Tras meses de negociaciones, Argentina llegó a un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones y tendrá un plazo de 48 meses. En los próximos días será tratado en el Directorio del organismo.
El Fondo anunció durante la última hora del martes que se llegó a un entendimiento con el gobierno de Javier Milei para el nuevo "programa económico integral" que en el marco del Programa de Facilidades Extendidas por un total de 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG). El monto total equivale al 479% de la cuota del país.
"El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", expresó el FMI en un comunicado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1909765955774718150&partner=&hide_thread=false
"Vamos carajo", con un error de tipeo de Milei
El presidente Javier Milei festejó con entusiasmo el acuerdo a nivel técnico entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de un programa de 48 meses y US$ 20 mil millones. La celebración la realizó en su cuenta de X con un error de tipeo: “VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO…!!!”.
Además, el mensaje del mandatario fue acompañado por una imagen en la que Milei aparece abrazado con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Se interpreta a la imagen como una señal de respaldo al rol que desempeñó Caputo en las negociaciones con el organismo multilateral. El posteo rápidamente se viralizó y acumuló miles de reacciones.
De acuerdo a lo informado por especialistas, Argentina buscaría además otro anticipo de más de US$ 10.000 millones de los organismos multilaterales. El titular del Banco Mundial, Ajay Banga, confirmó la semana pasada un "paquete de apoyo" al gobierno tras ser recibido por Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada, sin brindar precisiones.
Por lo pronto, se espera que una parte de esos fondos, al igual que los del FMI, sean de "libre disponibilidad.
El Gobierno está urgido por cerrar un acuerdo técnico (Staff Level Agreement) "a mitad de abril", como anunció Milei el mes pasado.
Caputo necesita renovar US$ 11.500 millones(incluyendo intereses) que vencen en el actual mandato y sostener el dólar hasta las elecciones de octubre, una tarea desafiante en un contexto en el que el dólar financiero subió este martes a $ 1.377 y el Banco Central perdió US$ 133 millones de reservas.