Escándalo cripto.

$Libra: se cumple un mes del tweet borrado de Milei

El 14 de febrero el presidente Javier Milei publicó un tweet promocionando una criptomoneda, por la que ahora abrieron causas en Argentina y Estados Unidos por supuesta estafa

14 de marzo de 2025 - 20:15

Hace exactamente un mes el presidente Javier Milei publicó un tweet, que luego borró, promocionando una criptomoneda que subió rápidamente de valor y sucumbió horas más tarde. El escándalo por $Libra sacudió a la política argentina y resonó en todo el mundo.

image.png

Cronología del escándalo que puso en jaque a Milei

A las 19:01 hs del viernes 14 de febrero, Javier Milei publicó en X un mensaje anunciando el lanzamiento de un "proyecto privado" que incentivaría el crecimiento económico de Argentina, junto con un enlace al sitio vivalalibertadproject.com y la sigla $LIBRA.

Su publicación fue clave para que el token se disparara hasta casi cinco dólares, pero en pocas horas se hundió por debajo de un dólar.

image.png

Inicialmente, el Gobierno negó cualquier relación con $LIBRA. Sin embargo, a la medianoche, Milei borró su tuit y publicó un nuevo mensaje:

"Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión".

El sábado 15, la Oficina del Presidente anunció que se iniciaría una investigación interna a través de la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo una conducta impropia por parte de algún funcionario del Gobierno.

Dos días más tarde, Milei dio una entrevista donde intentó despegarse del escándalo, pero la nota terminó todavía peor: su asesor estrella, Santiago Caputo, interrumpió la grabación y el periodista Jonatan Viale admitió que la pregunta que estaba haciendo “podría traer quilombos judiciales”.

image.png

Las repercusiones en Argentina

La oposición intentó crear una comisión investigadora en el Senado, durante el período de sesiones extraordinarias, sin embargo la iniciativa fracasó luego de que el radical Eduardo Vischi votara en contra del proyecto que él mismo había firmado. Sólo en Argentina. Ya con el año legislativo en marcha, la Cámara de Diputados logró avanzar en este sentido.

Mientras tanto, el presidente fue el blanco de varias denuncias en la Justicia. La causa recayó en la jueza María Servini, quien encomendó la investigación al Fiscal Eduardo Taiano, cuyo hijo Fernando es funcionario del Ministerio del Interior, bajo las órdenes de Guillermo Francos.

El escándalo $Libra llegó a la prensa internacional

Por otra parte, la Justicia de Estados Unidos también investiga las maniobras financieras relacionadas a $Libra. En el país del norte se registraron miles de damnificados. Uno de los medios más importantes de aquél país, el New York Times, publicó una investigación donde aseguran que la hermana del presidente argentino, Karina Milei, cobraba coimas a cambio de reuniones privadas con el jefe de Estado.

image.png

La revelación del New York Times tiene fundamentos en la difusión de chats del empresario cripto Hayden Davis, quien aseguró que Milei “hace lo que le pido” porque “le doy dinero a su hermana”. Davis mantuvo varios encuentros con el presidente en la Casa Rosada.

A un mes del inicio del escándalo, sólamente un funcionario de la gestión libertaria fue desplazado de su cargo. Se trata de Sergio Morales, cercano a Karina Milei, quien dejó de ser asesor en la Cámara Nacional de Valores. Morales, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy fueron quienes hicieron de nexo para el primer encuentro entre Milei y Hayden Davis.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar