Polémica mundial.

El escándalo cripto de Milei llegó al New York Times

El New York Times publicó una extensa crónica sobre el escándalo $Libra que involucra al presidente Javier Milei

28 de febrero de 2025 - 17:15

No vienen siendo semanas fáciles para Javier Milei. Desde que saltó el escándalo cripto por la memecoin $Libra, el presidente intentó despegarse del tema, con relativo éxito. Los cambios de temas en la agenda política, con nuevas polémicas cada día, no hicieron mella en los diarios internacionales y hoy el New York Times le dedicó una extensa crónica.

“¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?”, tituló el reconocido diario estadounidense. La nota, que lleva las firmas de los periodistas Jack Nicas y David Yaffe-Bellany, afirma que las pérdidas que causó el tuit borrado del presidente argentino superan los 250 millones de dólares.

new-york-times-milei.jpg

Si bien en nuestro país pareciera que el tema va perdiendo trascendencia poco a poco, en el resto del mundo -y en especial en Estados Unidos, donde hubo miles de perjudicados por la estafa- mantienen el escándalo en agenda. Incluso la Justicia de aquél país está recibiendo denuncias contra el líder de La Libertad Avanza.

El cambio de agenda, una especialidad de Milei

Inmediatamente después de haber borrado el tuit de la discordia, y despegarse del hecho en la red social X, Milei dio una entrevista televisiva a uno de sus periodistas predilectos, Jonatan Viale. En la misma, el presidente culpó a los desprevenidos, comparando la jugada con “ir al casino” o “jugar a la ruleta rusa”.

Sus dichos, de todas maneras, quedaron opacados por la irrupción del asesor Santiago Caputo, quien pidió omitir una parte de la nota. “Es cierto, te puede meter en un quilombo judicial”, admitió Viale, y retomó como si nada hubiera pasado.

Su presencia en Estados Unidos, donde consiguió fotografiarse junto a dos de sus referentes, Elon Musk y Donald Trump, con regalo de motosierra al dueño de Tesla incluido, tampoco logró desactivar la bomba $Libra.

Entre los otros intentos por sacar la criptoestafa de los medios, se cuentan el decreto que busca la privatización del Banco Nación, que ya tiene un freno de la Justicia Argentina; la designación de dos jueces de la Corte Suprema por decreto -uno ya asumió y el otro lo hará el jueves 6-, y ahora el pedido de renuncia a Axel Kicillof y la amenaza de intervención de la provincia de Buenos Aires, que puso a todo el arco político en vilo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar