Escándalo cripto.

Javier Milei ya es investigado en Estados Unidos por el caso $Libra

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició la recolección de datos para esclarecer lo ocurrido con la criptomoneda promocionada por Javier Milei

23 de febrero de 2025 - 20:00

La investigación está a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal, un área especializada en delitos económicos y financieros complejos. La reacción del USDOJ se produjo tras recibir al menos un “reporte de operaciones criminales”, en el que se identifican como responsables a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El documento también menciona el rol de Milei, quien respaldó el proyecto en dos publicaciones en X antes de su colapso.

image.png

Según publicó el diario La Nación, durante la fase de análisis preliminar, el USDOJ podría conformar un grupo de trabajo “que incluya agencias como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y la Comisión de Valores del país del norte. Al tiempo que se especula con que alguno de los imputados opten por colaborar con la Justicia, puntualmente la cara visible del emprendimiento, Hayden Davis.

Es que el joven empresario, quien venía reuniéndose con Milei para cerrar "acuerdos" de negocios vinculados a la IA y el mundo cripto, tras el colapso no tardó en apuntar contra el libertario y afirmó haber recibido amenazas que lo llevaron, siempre según su estrategia de defensa, a contratar seguridad privada y trasladarse a un paradero desconocido.

En Argentina, Milei quedó imputado en la causa $Libra

El fiscal Eduardo Taiano, designado por la jueza María Servini para investigar el escándalo cripto, imputó al presidente Javier Milei por los delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.

La apertura de la investigación judicial contra el presidente se produjo a partir de una denuncia que fue radicada el 17 de este mes. En dicha causa, se lo acusa a Milei y a varios empresarios de ejecutar un esquema fraudulento conocido como "rug pull". Este consiste en atraer inversiones para luego retirar abruptamente el capital, dejando a los inversores con pérdidas millonarias.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar