El presidente Javier Milei rompió el silencio tras el escándalo que generó con la promoción de la cripto $Libra. En una entrevista televisiva, Milei se defendió de las críticas y aseguró no haber hecho “nada malo”. Acusó a la oposición de "rastreros" y afirmó que sólo divulgó un proyecto de financiamiento.
Al comienzo de la entrevista grabada en el despacho presidencial con el periodista Jonatan Viale, Milei cargó contra “los políticos rastreros” que según él “están desesperados porque las encuestas nos dan una diferencia enorme a nosotros, además la inflación está bajando. Saben que si a este gobierno le va bien, ellos no vuelven más”.
Respecto al origen de los eventos que derivaron en un escándalo global, Milei explicó: “Cuando vos miras el universo de los emprendedores tecnológicos, la característica principal que tienen es que ese segmento está en la informalidad. Aquellos que blanquean parte de su actividad blanquean lo mínimo e indispensable. Ese segmento no tiene acceso al financiamiento”.
Y agregó: “(Hayden) Davis me propuso armar una estructura para que financie a aquellos emprendedores de este tipo de proyectos, que lo que hacen es generar crecimiento económico”.
“Estamos muy comprometidos en apoyar la vanguardia tecnológica. Me pareció una herramienta interesante para que se puedan financiar estas maneras que de otra manera no podrían”, se justificó el líder de La Libertad Avanza.
En su alegato contra las críticas que viene recibiendo desde el viernes, cuando se generó una presunta estafa con la promoción de una criptomoneda, el primer mandatario contó que “cuando se hace pública esta situación yo le doy difusión para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento lo pueden hacer”.
Y profundizó: “Yo publico el tweet, y empiezan a aparecer algunas personas o personajes adentro de las redes (SIC) diciendo que me habían hackeado la cuenta. Es falso. Como es mentira, no me voy a estar escondiendo, por eso lo fijé al tweet”.
¿Por qué Javier Milei borró el tweet de la discordia?
“Dado esa situación empiezo a ver una serie de comentarios negativos, y ante la duda lo que hice fue sacar el tweet”, se defendió el Presidente. Y sumó: “Como se estaba generando ruido, ante la duda me corro, porque si hay duda me tengo que correr, y me parece que no es menor eso”.
Consultado por los damnificados por la supuesta estafa, Milei aseguró que “es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el mejor de los casos fueron 5 mil personas, y las chances de que haya argentinos es muy muy remota”.
“Yo no lo promocioné, lo difundí”, el curioso alegato de Milei
“Es un problema entre privados, el Estado no juega ningún rol. Yo no lo promocioné, lo difundí, no es lo mismo”, aseguró el presidente, ante la sorpresa del entrevistador, quien sugirió que sí se trató del mismo accionar.
En otro pasaje de la entrevista televisiva, el Jefe de Estado admitió que “si miro las repercusiones políticas, digo ‘tengo algo que aprender’, la lección más interesante de esto es que tengo que levantar los filtros y que no sea tan fácil acceder a mí, será cuestión de levantar murallas”, en alusión a los supuestos emprendedores tecnológicos que le acercaron el proyecto.
"Que la Justicia investigue"
“Quien va a definir -si hubo estafa- es la Justicia”, anticipó el libertario. “Cuando mirás este tipo de mercados, suelen tener este tipo de comportamiento. Yo no soy un experto, mi especialización es crecimiento económico con o sin dinero -algo que estoy logrando-, soy un tecno-optimista y conociendo los límites que tiene el mercado de crédito para las personas que están en la informalidad, alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear proyectos en Argentina, me pareció interesante. Por querer darle una mano a Argentina me comí un cachetazo”, lamentó.
Por último, el primer mandatario remarcó que “ahora pedimos la intervención de la Oficina Anticorrupción, que nos investiguen a todos, incluído a mí mismo. Tengo plena confianza en todos los funcionarios míos”, sentenció.