El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por haber promocionado un token denominado $LIBRA, que ocasionó pérdidas millonarias a quienes invirtieron. El mandatario provincial lo acusó de ser “promotor y parte” de una “estafa mundial”.
“Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado”, comenzó el descargo del mandatario bonaerense.
Tras el descargo de Milei en sus redes sociales, Axel Kicillof remarcó que el posteo del Jefe de Estado fue “fijado durante 3 horas en su perfil y retuiteado por Martín Menem, (José Luis) Espert y todos los tuiteros libertarios”. “Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada”, selló.
"Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores", apuntó Kicillof. Y sentenció: "El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito".
El argumento de Milei
$Libra es un token, se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain, la misma, tras el posteo del Presidente, registró una suba exponencial en su cotización, es decir, gente que invirtió en ella y luego, la moneda se desplomó, lo que implicó que muchas personas perdieran su dinero. Además, se detectó que sólo un grupo minoritario pudo vender y quedarse con millones.
Mientras esto sucedía, cantidad de usuarios estimaban que se trataba de un hackeo gubernamental pero, tras varias horas de actividad, el mandatario argentino publicó un posteo, donde argumentó que "no estaba interiorizado", sobre lo que implicaba dicha moneda. En esa línea, escribió que publicó un tweet "apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna".
"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", explicó a las 00:38 de este sábado. Y luego, fiel a su estilo, culpó a la "casta" por responsabilizarlo: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".