El presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los "pormenores" de la iniciativa. En un nuevo mensaje, explicó su decisión y ahora apuntó directamente contra la "casta política" por intentar sacar rédito del episodio.
Tras esa publicación, el Presidente quedó envuelto en acusaciones de estafa, pérdidas millonarias a nivel mundial y sospechas de esquema ponzi, en un proyecto que especialistas alertaron que tenía objetivos poco claros y que no se trataba de una criptomoneda como otras más conocidas.
"Nos estafó Milei": polémica y reacciones
El anuncio del token generó fuertes reacciones. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta. La trader Lady Market advirtió que el token "tenía dos cuentas con el 70% del supply" y pidió explicaciones.
Uno de los más críticos fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".
El influencer de criptomonedas Thread Guy dijo que fueron estafados por el presidente Javier Milei, pero reconoció que son las reglas del mercado. El joven perdió 250.000 dólares.
"Hoy es un día difícil. El cripto es un mercado duro. Es una industria difícil. Muchas veces tienes que tomar grandes decisiones en momentos de enormes fluctuaciones con muy poca información", inició Guy en su stream.
"Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina, el presidente del vigésimo segundo país más grande del mundo nos estafó", cargó contra el mandatario nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/porqueTTarg/status/1890773245286113535&partner=&hide_thread=false
¿Qué fue Viva La Libertad Project y el token LIBRA?
En la noche del 14 de febrero, Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA.
En su publicación original, el presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.
Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain, y que su objetivo es poco claro.
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890606683291779195&partner=&hide_thread=false