Expectativa por el dato oficial.

Según consultoras, la inflación de febrero fue más alta que la de enero

Distintas firmas dieron a conocer sus estimaciones y adelantaron una leve suba del porcentaje que dará a conocer el Indec

1 de marzo de 2025 - 17:52

Según algunas consultoras, el costo de vida podría haberse acelerado en el mes de febrero principalmente por la suba de la carne y algunos servicios. Así, tras la desaceleración registrada en enero, la inflación de febrero podría ubicarse por encima.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría sido uno de los que más subió.

Así, algunas consultoras ubican al costo de vida de febrero en niveles por encima del 2,2% de enero.

En enero se produjo la menor variación mensual del IPC desde julio de 2020, llevando la inflación interanual al 84,5%.

En diciembre, la cifra mensual había sido del 2,7%, cerrando el 2024 con un acumulado del 117,8%.

No obsante, para la consultora C&T Asesores Económicos, en febrero los precios solo habrían subido 1,9%, lo que sería el menor registro desde julio de 2020.

En cambio, para la Fundación Libertad y Progreso, la suba habría sido del 2,3%, levemente por encima de enero.

Para la consultora Eco Go, el alza de precios fue del 2,7%. Mientras que Analytica la ubicó en 2,4%, igual que Equilibra. Por su parte, la proyección de Orlando Ferreres & Asociados la ubica en 2%. Así, existe un amplio abanico de proyecciones. Los alimentos fueron el principal factor de presión sobre la inflación de febrero.

Enero, ¿con inflación dibujada?

Tras el anuncio, celebrado por Javier Milei y Luis Caputo, de la inflación de enero, que según el INDEC fue del 2,2%, un total de 36 gremios emitieron un comunicado donde denunciaron que ese número es un “dibujo oficial”.

Y agregan: “hasta ahora era un comentario que fue elevando su volumen en pueblos y ciudades. Hoy podemos demostrar que ese desfasaje es real y tiene una explicación clara: el INDEC utiliza una metodología de cálculo desactualizada. El gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor que la publicada”, dispararon.

Por otra parte, destacan que “este método desactualizado oculta que el poder de compra de los salarios se redujo un 50% en los últimos años, sólo mitigado por las negociaciones paritarias y conflictos salariales”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La carne traccionó el aumento de la inflación 

Las más leídas

Te puede interesar