Sigue la disputa.

Foro ambiental de La Plata se opone a la construcción de termoeléctricas en Ruta 2

La posible construcción de Abasto I y Abasto II han generado un alerta generalizado en toda la región de La Plata. Los detalles

4 de abril de 2025 - 13:00

La construcción de dos centrales termoeléctricas proyectadas en las cercanías de la Ruta 2, a la altura de Brandsen y frente al Parque Industrial 2 de La Plata, sigue generando fuertes críticas y controversias en toda la región, haciendo que muchos espacios levanten las voz.

Este viernes, el Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente expresó su rechazo al proyecto, advirtiendo sobre los graves impactos ambientales y en la salud pública que podría generar esta iniciativa.

Dicho grupo señaló que, si bien nadie puede negar la grave crisis energética que atraviesa el país debido a décadas de falta de inversión, “eso no justifica que las soluciones sean cualquier cosa, y menos aún si implican sacrificar el medio ambiente y la salud de la población”.

Según explicaron, estas plantas contaminan el aire al emitir dióxido de azufre, nitrógeno, monóxido de carbono, material particulado y metales pesados como el mercurio. Además, contribuyen al cambio climático al liberar gases de efecto invernadero.

Central-termoelectrica-ruta-2.jpg

La organización ambiental propuso alternativas más sostenibles, como invertir en fuentes de energía limpia. “El lugar donde se pretende instalar la termoeléctrica es ideal para una planta de energía solar”, argumentaron, pero lamentaron que “las empresas multinacionales no están interesadas en este tipo de proyectos por sus altos costos y bajos beneficios, y los gobiernos no parecen dispuestos a asumir el compromiso”.

Vecinos de La Plata vuelven a movilizar en protesta contra las termoeléctricas en Ruta 2

La instalación propuesta de dos centrales termoeléctricas, conocidas como "Abasto I" y "Abasto II", a la altura del kilómetro 49 de la Ruta 2 ha desencadenado una fuerte reacción en los vecinos de Brandsen y localidades cercanas de La Plata, como Abasto, El Peligro, Etcheverry y Lisandro Olmos.

Todo esto en respuesta a los potenciales impactos socioambientales, las comunidades han organizado una protesta masiva para este jueves, marcando un punto de inflexión en su oposición al proyecto.

Bajo la consigna "no a las termoeléctricas contaminantes", los residentes planean concentrarse a las 11.00 en el kilómetro 49 de la Ruta 2, exactamente donde se prevé la ubicación de las plantas. La movilización busca visibilizar su rechazo y presionar a las autoridades para que reconsideren la instalación, que, según denuncian, traería consigo "enfermedades y daños para la salud", "elevado consumo de agua", "contaminación de arroyos y napas", así como "ruidos y vibraciones infernales".

En Brandsen, donde el tema ha ganado relevancia pública, los vecinos ya se han organizado en asambleas y manifestaciones previas, sosteniendo que las termoeléctricas representarían una amenaza directa para el medio ambiente y la calidad de vida.

termoelectrica-la-plata-brandsen.jpg

El malestar también se ha extendido al oeste de La Plata, donde comunidades como Abasto y Olmos se han sumado a la causa, apoyando la protesta y alertando sobre los efectos adversos que podrían alcanzar áreas más amplias, incluyendo Ingeniero Allan, Ensenada, Berisso y la zona sur de La Plata, desde Villa Elvira hasta Poblet.

La protesta de este jueves no solo busca detener el proyecto, sino también exigir estudios de impacto ambiental transparentes y medidas que protejan la salud pública y los recursos naturales. Hasta el momento, las autoridades no han respondido oficialmente a las demandas vecinales, lo que ha incrementado el malestar de los vecinos.

Brandsen: la empresa que busca instalar una termoeléctrica sobre Ruta 2 tuvo que cerrar una planta en Pilar

Como contó El Editor Platense, hubo una manifestación vecinal en rechazo a la instalación de una central termoeléctrica sobre la Ruta 2, a la altura de Brandsen. La empresa SCC Power, responsable de la central, tuvo que cerrar una planta que tiene en Pilar, tras múltiples reclamos de vecinos y ambientalistas. En La Plata ya hay alerta.

Desde su instalación en 2017, la planta enfrentó el rechazo de distintos sectores vecinales, como también de los municipios de Pilar y Escobar. Producto de las luchas vecinales y distintas resoluciones judiciales, en 2022, la otra central termoeléctrica que operaba en la misma área, APR Energy, ya había cesado sus actividades y abandonado el predio.

Tras años de resistencia vecinal y decisiones judiciales adversas, la empresa SCC Power (antes Araucaria Energy S.A.) comenzó el proceso de desmantelamiento de la central termoeléctrica Matheu III, ubicada en el límite de las localidades de Villa Rosa, en el partido de Pilar, y Matheu, en Escobar.

El cierre definitivo de Matheu III marca el final de un extenso conflicto ambiental y urbanístico en Villa Rosa, con el cual la comunidad y las autoridades locales logran su objetivo de retirar las centrales termoeléctricas de la zona.

En La Plata elevaron un pedido de informes por la central termoeléctrica

La instalación de dos centrales termoeléctricas Abasto I y Abasto II en el Partido de Brandsen repercutió en el Concejo Deliberante de La Plata, a través de un pedido de informes de la oposición para que el Departamento Ejecutivo “realice un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios” en la región.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en las grutas vaticanas

Las más leídas

Te puede interesar