El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió este sábado a aclarar dudas sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno, que introduce bandas de flotación para el dólar. El funcionario aseguró que la medida está diseñada para evitar volatilidad y despejó temores sobre una posible devaluación encubierta.
“El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos este mes, con ajustes del 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, afirmó con confianza.
Francos explicó que el mercado ajustará el precio de la moneda de manera natural, sin riesgos de corridas cambiarias. “Un día puede estar cerca de 1.400 y luego bajar. Hay suficientes dólares en relación con los pesos circulantes”, sostuvo, destacando la solidez de las reservas como pilar de la estrategia.
El ministro enfatizó que no se trata de una medida aislada, sino de un plan trabajado durante meses en coordinación con el Fondo Monetario Internacional, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una imposición del organismo, sino una decisión consensuada.
El contexto internacional también juega a favor, según Francos. Mencionó el reciente acuerdo con el FMI, el respaldo expresado por su directora, Kristalina Georgieva, y el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, como señales de confianza.
Además, anticipó la próxima visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, una figura clave para consolidar el apoyo externo al plan económico argentino. “Estamos avanzando con disciplina y consenso”, subrayó, proyectando estabilidad para los próximos meses.
Fin del cepo: qué pasará con el dólar a partir del lunes
El Gobierno anunció ayer a última hora el fin del cepo cambiario e implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles, un modelo inédito en la historia reciente de la economía argentina. Los detalles de la fase 3 del programa económico de la administración de Javier Milei.
"Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre", afirmó el presidente Javier Milei en cadena nacional, al tiempo que remarcó que esta restricción era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”.
Tras la oficialización del fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminará el tope de compra de u$s200 mensuales a partir del lunes, así como las restricciones ligadas a subsidios, asistencias estatales o empleo público, y la Comunicación A 7340 junto con la denominada "restricción cruzada".