Acuerdo con el FMI.

Luis Caputo anunció el levantamiento del cepo

El ministro de Economía Luis Caputo habló en cadena nacional para dar detalles del acuerdo con el FMI y adelantó la salida del cepo cambiario

11 de abril de 2025 - 17:56

El ministro de Economía Luis Caputo anunció en Cadena Nacional el flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. Además, anticipó que a partir del lunes la Argentina levantará el cepo cambiario. Criticó la "pesada herencia" que recibió de los gobiernos anteriores.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que a partir de ahora "comienza la tercera etapa del plan económico, que consta en recapitalizar el Banco Central". En esta línea, Caputo defendió la teoría de Javier Milei acerca del déficit fiscal y remarcó que "terminar con el déficit fiscal era una condición necesaria para resolver la crisis".

En otro pasaje de su discurso, el ministro confesó que el esquema cambiario que se viene en el país "está cerrado con el Fondo desde hace ocho meses" y que no se anunció antes porque "en el Fondo tenían dudas" acerca del elevado monto que pedía Caputo. Otra de las trabas, como contó El Editor Platense, fue el monto del primer desembolso: Argentina pedía el 40% del total del acuerdo, y el FMI consideró riesgoso desembolsar tanto dinero en un primer tramo. "El martes entrarán 12.000 millones de dólares", adelantó Caputo.

Cómo queda la deuda de Argentina y el nuevo esquema cambiario

"La deuda total no aumenta. De hecho la deuda total cae, lo que cambia es la composición de los acreedores". Y explicó que bajará la deuda con el Banco Central, y subirá la deuda con los acreedores internacionales, en este caso el FMI".

Asimismo, Caputo anunció que el régimen cambiario cambiará hacia uno que flote entre bandas: "habrá una banda inferior que va a estar en $1000 y una banda superior que va a estar en $1400, dentro de esas bandas el mercado va a flotar libremente, sin participación del Banco Central", explicó el Messi de las finanzas.

Por otro lado, aclaró que el BCRA sí va a participar "precisamente en las bandas: en $1400 el Banco Central va a estar comprando los pesos y dándole los dólares a los que quieran competir en esta competencia de monedas", explicó. En la otra punta, es decir, en la banda inferior de los $1000, "el Banco Central va a estar comprando dólares y va a estar inyectando pesos", adelantó.

Embed - Anuncio del Equipo Económico del Gobierno Nacional | 11 de abril 2025

Noticia en desarrollo

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar