Canasta Básica.

Inflación: cuánto necesitó una familia argentina para no ser pobre

Junto con la inflación de enero, el INDEC difundió las líneas de pobreza e indigencia, determinadas por la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total

13 de febrero de 2025 - 21:38

Casi en simultáneo a la publicación de la inflación de enero, el INDEC difundió los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, los índices que marcan las líneas de indigencia y pobreza respectivamente. ¿Cuánto necesitó una familia argentina para no ser pobre?

En los casos de un hogar de tres habitantes -una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años- el dinero necesario para no ser indigente fue $360.947, mientras que la CBT fue de $822.958.

Para las familias de cinco miembros, conformada por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, la Canasta Alimentaria costó $476.860 y la Total $1.087.241.

La inflación de la Canasta Básica

La variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo fue del 0,9%, representada por un incremento de $4.070,86 (pasó de $449.313,69 en diciembre a $453.384,05 en enero)

Asimismo, la Canasta Básica Total para un grupo familiar de cuatro miembros tuvo idéntico porcentaje de inflación: $1.024.435,21 en diciembre contra $1.033.715,62 en enero, con un aumento de $9.280,41.

Cómo está conformada la Canasta Básica Alimentaria

Entre los productos que están incluidos en la CBA, se encuentran pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harinas, fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas y frutas.

También incluye carnes, menudencias, fiambres, huevos, leche, queso, yogurt, manteca, aceite, bebidas (alcohólicas y sin alcohol), sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba.

Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar