Pandemia.

A cinco años del inicio de la cuarentena por coronavirus

Este 20 de marzo se cumple media década del inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el coronavirus. Las postales de La Plata durante pandemia

20 de marzo de 2025 - 10:19

Este jueves 20 de marzo se cumplen cinco años del inicio de la cuarentena por la pandemia del coronavirus en Argentina. La disposición que comenzó como una medida de las más eficaces se volvió uno de los aislamientos más largos del mundo. Calles vacías, guardias repletas, alcohol en gel, barbijos, vacunas y videollamadas, algunas de las postales en La Plata.

El 19 de marzo de 2020 por la noche, el entonces presidente Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa que a partir de las 00:00 horas del día siguiente comenzaba el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por 15 días a lo largo y ancho del país.

“Esto quiere decir que, a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas. Es hora de que comprendamos que estamos cuidando de la salud de los argentinos”, expresó.

Embed - El presidente Alberto Fernández anunció un aislamiento social desde el 20 hasta el 31 de marzo

El primer caso de Coronavirus en la Argentina se dio a conocer el 3 de marzo, pero el aislamiento sucedió dos semanas después ante el crecimiento de pacientes enfermos en el país.

Las postales de la cuarentena por coronavirus

Durante la mañana del 20 de marzo del 2020, en las calles de La Plata y el resto del país había un silencio absoluto. Solo el personal esencial tenía permitido movilizarse y para demostrarlo necesitabas tener un permiso especial. Esta postal no era solo argentina, el mundo estaba encerrado.

hisopado testeo personal de salud covid 19 coronavirus pandemia autotest _10.jpg

Durante los meses de encierro, se dieron a conocer diversas medidas de cómo debían desinfectarse y protegerse los ciudadanos. El alcohol en gel, el barbijo y ropa en desuso pasó a ser moda. Los hisopados, vacunas y el contacto estrecho fueron términos que copaban las casas.

En paralelo, las actividades virtuales comenzaron a crecer de forma exponencial: reuniones sociales por videollamada, trabajo vía home office, juegos en línea, entre otros.

Con el paso del tiempo comenzaron a reabrirse ciertas actividades, pero eso conllevó a diversas disputas políticas como, por ejemplo, salidas según la terminación del DNI, los runners, locales abiertos, permisos especiales, y demás.

vacunacion covid 19 coronavirus vacuna pase sanitario_13.jpg

Desde aquel 2020 hasta ahora, los argentinos supieron dar batalla a una pandemia que dejó secuelas y más de 129 mil muertes, así como también un recuerdo difícil de olvidar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar