A partir de abril.

ANSES confirmó un nuevo aumento y bono para jubilados

ANSES anunció la actualización de los haberes mínimos y máximos, además de un nuevo bono de $70 mil. También se actualizan las pensiones

26 de marzo de 2025 - 08:55

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó hoy un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados. Además, el organismo confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000 para los que perciben la mínima.

Según precisaron fuentes oficiales, el reajuste hará que el haber mínimo suba de $279.121 a $285.820 y el haber máximo pase de $1.878.224 a $1.923.302. Asimismo, como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820.

En tanto, quienes cobren haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado que perciba un haber de $300.000 sólo recibirá como bono $55.820.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) a partir del próximo mes será de $130.749,89; mientras que el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $228.656,50. Si se le suma el bono, esta última subirá a $298.656.

Con el mencionado bono, que continúa sin ser actualizado, las jubilaciones mínimas subirán en abril apenas 1,91% con respecto a marzo, quedando por debajo de la inflación.

A quiénes les corresponde el bono de $70 mil

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05;
  • Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias;
  • Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el medico del papa revelo detalles de sus ultimos momentos video

Las más leídas

Te puede interesar