A partir de hoy, los jubilados afiliados del PAMI deberán presentar un formulario con datos personales y económicos para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. Además, el Gobierno anunció que quienes no cumplan con este requisito perderán el beneficio.
Según explicaron desde la administración de Javier Milei, esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo para garantizar que los recursos se destinen a quienes más lo necesitan. Para esto, subrayaron, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.
Desde PAMI resaltaron que este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.
¿Cómo completar el formulario del PAMI?
El trámite se realiza de manera online a través del sitio web oficial de PAMI. Los afiliados deberán presentar documentación que acredite su situación patrimonial y económica. Entre los requisitos establecidos para acceder a la cobertura gratuita se incluyen:
- Datos personales: nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: no poseer prepaga ni vehículos con menos de 10 años de antigüedad, y declarar propiedades y activos.
- Ingresos familiares: no superar 1,5 haberes previsionales mínimos, salvo hogares con personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), donde el límite asciende a 3 haberes.
- Condición de discapacidad: en caso de convivir con personas con discapacidad, se debe presentar el CUD correspondiente.
- Receta electrónica: los medicamentos deben ser prescriptos por médicos de PAMI con diagnóstico detallado o codificación CIE-10.
Los afiliados que necesiten más de cuatro medicamentos bajo Subsidio Social deberán presentar el formulario firmado por un médico en la agencia correspondiente, de manera presencial.
Menos cobertura en algunos medicamentos
Además del nuevo formulario, PAMI anunció que reducirá la cobertura total en ciertos medicamentos, argumentando la necesidad de optimizar los recursos y priorizar tratamientos esenciales para enfermedades crónicas y graves. Entre los fármacos que dejarán de tener cobertura total se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos)