Una imagen insólita y sorpresiva captada en la intersección de calle 43 y esquina 3, cerca de la Terminal de Ómnibus, en el corazón de la ciudad de La Plata, se convirtió en viral en la jornada del miércoles, desatando una ola de reacciones en redes sociales.
La fotografía muestra a dos personas durmiendo en plena vereda sobre un sommier, rodeados de sábanas, frazadas y almohadas, como si se tratara de un escenario doméstico trasladado a la calle.
La postal, que rápidamente circuló por plataformas digitales, no pasó desapercibida y desató un intenso debate sobre la crisis habitacional y la realidad de quienes, día a día, enfrentan la falta de un techo donde refugiarse.
La escena, que para algunos resulta impactante por su crudeza, para otros es un reflejo del abandono social que atraviesa no solo de nuestra ciudad, sino también otros puntos del país. Mientras que algunos usuarios de redes sociales expresaron indignación y señalaron la imagen como una prueba más de la desigualdad y la falta de políticas públicas para atender a las personas en situación de calle, otros destacaron la normalización de estas situaciones, que cada vez se vuelven más visibles en el ámbito urbano.
Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado al respecto, pero la viralización de la imagen ha puesto nuevamente sobre la mesa la necesidad de abordar con urgencia la problemática de la vivienda y el acceso a servicios básicos en Argentina.
En el Gran La Plata la pobreza alcanza al 37,3% de la población
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó hoy los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2024. En el Gran La Plata, segmento que incluye a Berisso y Ensenada, fue de 37,3%, alcanzando a unas 350 mil personas.
Según el informe, la pobreza en el Gran La Plata disminuyó 13,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024, cuando el índice llegaba al 51,2%, afectando a más de 477.000 habitantes.
Asimismo, la indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, se redujo al 7,3%, equivalente a 68.232 personas, lo que representa una baja de 11 puntos respecto al período enero-junio de 2024, cuando alcanzaba el 18,3%.
Con la medición actual del INDEC, la pobreza bajó en todo el país
Según comunicó el organismo, los resultados del segundo semestre de 2024 correspondientes al total de aglomerados urbanos de Argentina registraron que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas.
La Encuesta Permanente de Hogares arrojó como resultado que actualmente hay 2.921.811 hogares por debajo de la línea de pobreza, que incluyen a 11.337.979 personas en esas condiciones.
En cuanto a la indigencia, el INDEC informó que 649.671 hogares se encuentran por debajo de esa línea, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.