CECIM.

Emotiva visita de excombatientes de La Plata a las Islas Malvinas

Además de homenajear a los caídos, el CECIM exigió “completar el proceso de identificación” de los restos de soldados enterrados como NN en las Islas Malvinas

23 de septiembre de 2025 - 14:17

El pasado fin de semana, una delegación del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIMLa Plata) compuesta por 16 excombatientes y 8 acompañantes pisó nuevamente el suelo de las Islas Malvinas para rendir homenaje a sus compañeros caídos en la guerra y reclamar la finalización del proceso de identificación de los soldados enterrados como NN en el Cementerio de Darwin.

Gracias a la labor del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a través del Plan de Proyecto Humanitario en sus fases I y II, ya fueron identificados 121 combatientes argentinos. Sin embargo, aún resta una etapa clave: la exhumación de la tumba B.4.16, postergada en 2023 por la negativa del Reino Unido.

A su vez, todavía hay cinco soldados sin identificar de la primera fase, y casos emblemáticos como los de Omar Aníbal Brito (Regimiento de Infantería 7) y Luciano Romero (Regimiento de Infantería 4), cuyas familias aún no han obtenido respuestas. De las 230 tumbas en Darwin, seis todavía llevan la dolorosa leyenda: “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

La comitiva arribó a las islas el sábado 20 de septiembre, respaldada por un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, a partir de la Ordenanza 10.260 de 2007. Para el CECIM La Plata representó un reencuentro histórico con sus compañeros, ahora identificados con nombre y apellido, por lo que en cada tumba, colocaron imágenes de soldados platenses, recordando el compañerismo que los unió en vida.

Homenajes desde La Plata

En el altar mayor del cementerio se realizó un sentido homenaje. Se dejó una placa enviada por el intendente Julio Alak, un banderín firmado por el cuerpo técnico de la AFA, otro del club Gimnasia y Esgrima La Plata, una carta de la presidenta del Instituto Cultural bonaerense Florencia Saintout, y otros obsequios de distintas instituciones ligadas a la causa Malvinas. Las estrofas del Himno Nacional sellaron el momento.

Uno de los gestos más simbólicos se dio frente a una tumba aún sin identificar: allí se depositó un rosario enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2012 impulsó el inicio del proceso de identificación.

La visita concluyó con el despliegue de banderas argentinas y de países latinoamericanos, en sintonía con la consigna que el CECIM sostiene desde hace años: “Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Susto en la Facultad de Ciencias Económicas

Las más leídas

Te puede interesar