En San José 1111.

Excombatientes platenses visitaron a Cristina Kirchner antes de viajar a las Islas Malvinas

El encuentro se dio en la antesala del viaje que realizarán 16 excombatientes de La Plata a las islas la próxima semana. Cristina Kirchner envió ofrendas

19 de septiembre de 2025 - 13:23

Un grupo de representantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) visitó a la expresidente Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111, donde afronta la prisión domiciliaria tras ser condenada en la Causa Vialidad. La exmandataria entregó ofrendas para llevar a las islas.

Conversamos sobre el viaje a Malvinas que emprenderemos hoy, del proceso de identificación y de soberanía”, comentaron desde el CECIM y precisaron que la exmandataria le entregó “ofrendas” para llevar a las Islas Malvinas en el viaje que realizarán las próximas semanas con el objetivo de homenajear a los soldados caídos.

Del encuentro participaron los dirigentes del CECIM, Rodolfo Carrizo y Norberto Alonso; el abogado platense Gerónimo Guerrero Iraola; y la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Plata, Ana Negrete. "A 100 días de su injusta detención, seguimos exigiendo su libertad", reclamaron en el posteo en el que compartieron la foto de la reunión con Cristina Kirchner.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cecimlaplata/status/1969054153654571287&partner=&hide_thread=false

El viaje del CECIM a las Islas Malvinas

Un contingente de 16 excombatientes platenses visitarán las Islas Malvinas entre el sábado 20 y el sábado 27 de septiembre, junto al CECIM. Se trata del primer grupo que podrá visitar el Cementerio de Darwin luego de la identificación de las 123 tumbas de soldados argentinos que permanecían como NN, gracias al reclamo impulsado por el CECIM ante la Justicia y el Poder Ejecutivo Nacional en 2011.

La iniciativa se enmarca en la ordenanza 10.260, aprobada en 2007, que institucionalizó los viajes humanitarios para excombatientes. Gracias a este convenio, La Plata fue la primera ciudad en garantizar desde el ámbito local el derecho de sus veteranos a regresar a Malvinas, un modelo que luego fue replicado en otras provincias.

El convenio incluye a quienes hayan nacido en La Plata, residan en la ciudad desde al menos cinco años antes de 2007 y acrediten haber sido soldados conscriptos o civiles que participaron en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas.

La Plata en Malvinas

Cabe destacar que la capital bonaerense estuvo directamente involucrada en el conflicto bélico, siendo el Regimiento 7 —ubicado en el predio que hoy ocupa la Plaza Islas Malvinas— la unidad con mayor número de caídos.

Cientos de soldados partieron desde el portón ubicado en la intersección de las calles 19 y 51 y fueron trasladados en transporte público hacia la base aérea de Palomar sin conocer cuál sería su destino final, para luego ser enviados a la guerra.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Axel Kicillof reúne a los jefes comunales en el camping SOSBA

Las más leídas

Te puede interesar