La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este lunes un fallo de la Justicia de Santa Cruz que mantenía a Cristina Kirchner en el padrón electoral. Con esta exclusión, la ex dos veces presidenta no podrá votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Cabe recordar que cuando la Corte Suprema dejó firme el fallo contra CFK, se informó a la justicia de Santa Cruz sobre la inhabilitación para ejercer cargos públicos. La jueza subrogante Mariel Borruto mantuvo la prohibición pero no la excluyó del padrón. La decisión fue apelada y el fiscal ante la CNE, Ramiro González, pidió que se revoque. Finalmente, los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía dieron lugar al pedido de González y Cristina Fernández de Kirchner será removida del padrón, perdiendo no sólo el derecho a ser candidata, sino también a ejercer su voto.
La presidenta del Partido Justicialista se encuentra detenida en su domicilio, en el barrio porteño de Constitución, desde junio de este año, cumpliendo una pena de seis años de prisión tras ser condenada en la Causa Vialidad.
Cristina Kirchner junto a las Universidades
Luego del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en el marco de la masiva movilización que se espera para este miércoles en el Congreso, la ex dos veces presidenta recibió en su domicilio la visita de referentes de la educación.
Por San José 1111 pasaron los candidatos a senadores por CABA, Mariano Recalde y Ana Arias; y los candidatos a diputados Lucía Cámpora e Itaí Hagman. "Hace años que doy clases en la UBA y en otras universidades públicas y conozco las realidades presupuestarias que atraviesan. Por eso mi compromiso con la educación pública, al igual que el que tienen los candidatos de Fuerza Patria, es irrenunciable", expresó Recalde.