"Son grandes como gatos".

Invasión de ratas en una escuela de Lisandro Olmos

Padres de la Escuela Primaria N° 119 de Lisandro Olmos denuncian la presencia de ratas en todo el edificio. Piden soluciones, pero no tienen respuestas

12 de noviembre de 2025 - 09:42

La comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 119 de Lisandro Olmos denunció que el edificio está invadido por ratas y reclaman que las autoridades intervengan para combatir los roedores. “Caminan libremente por todo el edificio”, advirtieron los padres de la institución.

Hace un mes que pedimos que se haga algo. Los alumnos conviven con las ratas y nadie da soluciones”, expresó una mamá. Los estudiantes de la escuela emplazada en avenida 197 entre 46 y 47 relatan que los roedores aparecen en el patio, algunos pasillos y hasta en el comedor, donde comparten el desayuno y el almuerzo.

“Es impresionante ver a las ratas caminando por la escuela libremente. Hoy una nena se asustó porque una le saltó encima”, sumó la mujer preocupada y advirtió por el tamaño de los roedores. “Parecen gatos”, indicó.

Ante la situación, los padres le pidieron a las autoridades del colegio que tomen medidas para combatir la presencia de estos animales que podrían ocasionar graves enfermedades.

“Nos dijeron que le pidieron al Consejo Escolar que fumiguen y que para eso iban a cerrar la escuela un día, pero nunca ocurrió”, precisaron. Además, advirtieron que el pasado 17 de octubre tiraron cebos mientras los menores estaban en clases.

Desde hace semanas, los padres reafirman a diario el reclamo sobre la situación y piden que desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, área del que depende el estado de las escuelas públicas de la región, tomen cartas en el asunto ante la falta de soluciones.

Acusan a Provincia de recortar fondos a las escuelas

Legisladores y comunidades educativas de la provincia de Buenos Aires exponen la preocupación ante una serie de recortes presupuestarios que impactan en la infraestructura escolar, las condiciones laborales del personal docente, y se extienden también a ámbitos sensibles como la educación especial.

La diputada provincial María Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) denunció que el Gobierno de Axel Kicillof redujo en un 50% los fondos destinados al llamado Fondo Compensador, un recurso clave que la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) transfiere mensualmente a los Consejos Escolares de los municipios para tareas de mantenimiento, reparaciones menores y funcionamiento cotidiano de las escuelas.

Según detalló en diálogo con El Editor Platense, el ajuste comenzó a reflejarse en mayo de este año cuando los Consejos pasaron de recibir, por ejemplo, “42.800.000 millones de pesos en abril a 21.400.000 millones en mayo, para cubrir la misma cantidad de servicios educativos”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La historia de una niña platense que conmueve e involucra a Johnny Depp

Las más leídas

Te puede interesar