Este viernes tendrá lugar el primer eclipse lunar total del año, fenómeno astronómico conocido como Luna Roja o Luna de Sangre. Según la NASA, ésto ocurre cuando la Tierra se interpone entre el sol y su único satélite natural. Afirman que en La Plata se podrá ver con binoculares o telescopios.
¿Qué dice la NASA sobre los eclipses lunares?
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra.
“Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre” debido a este fenómeno”, explicaron desde la agencia.
Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna.
¿A qué hora se podrá ver la Luna Roja en La Plata?
Según indicaron, en La Plata, como en el resto de Sudamérica, el fenómeno comenzará a las 00:57 hs de este viernes 14 de marzo, mientras que el final será alrededor de las 7 de la mañana.
Pero la mejor parte tendrá lugar entre las 3:26 y las 4:31, con el pico máximo a las 3:58 hs. Desde la NASA anticiparon que se podrá apreciar sin necesidad de dispositivos especiales, aunque unos binoculares o un telescopio ayudarán a percibirlo mejor. Además, advirtieron que “un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de visualización”.