Durante los últimos días se reforzaron en La Plata las medidas para prevenir y detectar casos de dengue. Se controló la temperatura a viajeros provenientes de zonas endémicas y volvieron las recorridas puerta a puerta en plan de concientización.
En la Terminal de Ómnibus de La Plata se estuvieron realizando distintos operativos, donde personal municipal tomó la temperatura a pasajeros que llegaban de zonas donde hay alta probabilidad de contagio.
Además, se les brindó información sobre los síntomas de la enfermedad y las medidas recomendadas para evitar la reproducción y picadura del mosquito transmisor.
En este sentido, la Municipalidad de La Plata organizó una jornada de concientización puerta a puerta, donde los promotores sanitarios entregaron a vecinos del Paseo del Bosque y de Plaza Belgrano, folletería informativa y repelentes.
Asimismo, se informó que se realizaron acciones de descacharreo con el fin de continuar fomentando los cuidados por parte de la comunidad.
Datos positivos del dengue
El ministro de Salud, Mario Lugones, encabezó en las últimas horas la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, en la que se abordó la situación epidemiológica del dengue y se destacó que las cifras están por debajo de las obtenidas en el mismo período del año pasado.
Juan Pablo Saulle, a cargo de la Unidad Coordinadora de Dengue de la cartera sanitaria nacional, compartió los datos provistos por el Tablero Nacional de Control y Prevención de Dengue ante los funcionarios provinciales del área. "La curva 2024/2025 se encuentra por debajo de la temporada anterior en todas las jurisdicciones", indicó el Ministerio de Salud.
En tanto, en relación a la vacunación, se destacó que "se ha elevado la cantidad de esquemas completos y se puso en valor el trabajo realizado en las mesas de diálogo focalizadas para trabajar sobre las especificidades y necesidades de cada provincia".