Las trágicas inundaciones en Bahía Blanca y los graves destrozos que el último temporal hizo en el sur de la provincia de Buenos Aires, traen a la memoria colectiva de la ciudad de La Plata imágenes que siguen latentes a más de una década del desastre de 2013.
El recuerdo de la peor inundación de La Plata
El 2 de abril de 2013 será recordado como una de las peores, sino la peor tragedia que se tenga recuerdo en la capital bonaerense. Aquel día cayeron alrededor de 400 mm en sólo tres horas y la ciudad colapsó dejando 89 fallecidos según cifras oficiales. Además, más de dos mil personas debieron ser evacuadas y las pérdidas materiales superaron los 3 mil millones de pesos.
“La inexistencia de una gestión integral del riesgo de inundaciones debe señalarse como una causa trascendente al momento de analizar las consecuencias del evento, principalmente en lo referente a la pérdida de vidas”, detalló la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata sobre una de las causas de la catástrofe.
Además, agregaron que “la falta de gestión del riesgo de inundaciones fue determinante en la falta de implementación de acciones preventivas, correctivas y de acción durante la emergencia”.
La presencia del Estado: aquel día en La Plata y hoy en Bahía Blanca
Dos de los principales señalados por la tragedia platense fueron quienes entonces ocupaban la intendencia y la gobernación de la Provincia: Pablo Bruera y Daniel Scioli, respectivamente. El jefe comunal fue duramente criticado tras publicar una foto donde se lo veía ayudando a las víctimas, cuando en realidad se encontraba en Brasil al momento de la inundación.
Esa foto, quizá, le costó la intendencia, perdida dos años más tarde a manos de Julio Garro. Scioli por su parte, no pudo con Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015.
Quien sí se fotografió recorriendo los barrios afectados por la catástrofe fue la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: el 3 de abril estuvo en Tolosa, su barrio natal. Dos de sus funcionarios más cercanos de aquél entonces como Sergio Berni (Seguridad) y Alicia Kirchner (Desarrollo Social) estuvieron desde el principio en La Plata.
Los vecinos de Bahía Blanca, por su parte, recibieron el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof, secundado por los ministros Javier Alonso (Seguridad) y Martín Marinucci (Transporte). Los representantes del Gobierno Nacional fueron Patricia Bullrich y Luis Petri (Seguridad y Defensa respectivamente), además del diputado José Luis Espert. El presidente Javier Milei optó por no repetir la foto de un año antes, cuando Bahía Blanca fue víctima de un tornado, y acudió vestido para la guerra. Esta vez monitorea los sucesos desde la Quinta de Olivos.
Los últimos antecedentes en La Plata
En agosto de 2023, La Plata fue nuevamente castigada por las lluvias, dejando al descubierto la falta de obras hídricas que el relato oficial aseguraba estar realizando. Entre el 16 y el 17 de ese mes se registraron 130 mm caídos en 24 horas. Otra vez la ciudad colapsó y los barrios más afectados fueron Los Hornos, Melchor Romero, San Carlos, Olmos, Abasto, Villa Elvira, y Tolosa.
Este año la ciudad de La Plata volvió a sufrir las inclemencias del tiempo, con varios días consecutivos de mucha lluvia, llegando a su punto más complicado el pasado lunes 3 de marzo, cuando se registraron más de 100 mm en Plaza Moreno.
Como contó El Editor Platense, trabajadores del sector hortícola de las localidades de Lisandro Olmos, Angel Etcheverry y Abasto expusieron el impacto del temporal sobre la zona. “Se inundaron todos los invernáculos y quedaron las plantaciones bajo agua”, advirtieron los trabajadores.
También se denunciaron inundaciones en Villa Elvira y en el centro del casco histórico de La Plata, con accesos anegados y notorio ingreso de agua en las casas de los vecinos.
La solidaridad en la tragedia, de La Plata a Bahía Blanca
El día después de una inundación es quizá el más doloroso, fundamentalmente para las familias que perdieron todo, incluso a sus seres queridos. Tanto en el caso de La Plata en 2013, como en Bahía Blanca este 2025, la solidaridad de todo el país no distingue entre partidos políticos: cientos de organizaciones de todo tipo se ponen la cuestión al hombro y florecen campañas de donaciones a lo largo y ancho de la Argentina, para colaborar con los damnificados.
De esta manera se renueva el sentimiento de unión en un pueblo que ya tiene bastante de divisiones, y toneladas de ropa, colchones, calzado y alimentos recorren miles de kilómetros de la mano de la organización popular para ayudar a quienes más lo necesitan en momentos tan dolorosos.
Por caso, la ciudad de La Plata registró un sinfín de campañas solidarias para quienes perdieron todo en Bahía y alrededores. Una ciudad que fue castigada como pocas en la historia, y que no olvida que a la gente la ayuda la gente.