La reanudación de las paritarias docentes en la provincia de Buenos Aires finalizó este lunes sin avances significativos. Durante el encuentro en La Plata, que duró poco más de una hora en el Ministerio de Trabajo, el gobierno provincial presentó un “estado de situación” sin formular ninguna oferta salarial concreta.
Esto dejó a gremios del Frente de Unidad Docentes Bonaerense (FUDB) con la promesa de una nueva convocatoria en breve. La mayoría de los dirigentes gremiales, incluyendo representantes de los principales sindicatos docentes, se retiraron del ministerio sin hacer declaraciones públicas, en un gesto que refleja tanto la frustración como la cautela ante la falta de propuestas.
Según fuentes, el encuentro se centró en una presentación de la situación económica y financiera actual de la Provincia, una práctica que se ha vuelto habitual en las últimas reuniones paritarias.
No obstante, no se abordó ningún porcentaje o cifra relacionada con una mejora salarial, lo que incrementó la expectativa de los docentes de que una oferta formal podría llegar en la próxima cita, cuya fecha aún no fue precisada.
La falta de avances en esta ronda de negociaciones ocurre en un contexto de creciente preocupación entre los docentes bonaerenses, quienes enfrentan una inflación que erosiona constantemente su poder adquisitivo.
Se viene una semana movida en la política del país y la Provincia
Como contó El Editor Platense, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), solicitó al ministerio de Trabajo provincial la reapertura de las negociaciones paritarias, luego de conocerse el salto en la inflación de marzo. Las autoridades recogieron el pedido y citaron a los gremios para el lunes.
A nivel nacional, ATE rechazó la oferta del 1,3% de aumento que hizo el Gobierno de Javier Milei, mientras que el otro gran gremio del sector, UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), aceptó la propuesta, que incluye un bono de $45 mil.