Mientras el Congreso se prepara para tratar la declaración de emergencia en discapacidad, en distintos puntos del país se desplegaron protestas contra el ajuste al sector impulsado por el Gobierno de Javier Milei y para que el Parlamento respalde el proyecto de ley que se debatirá mañana. Vecinos y organizaciones de La Plata se movilizaron.
Personas con discapacidad, familiares, organizaciones sociales y representantes políticos se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y múltiples provincias para denunciar la quita de Pensiones No Contributivas, falta de cobertura prestacional y medicamentos e incumplimiento del cupo laboral del 4%. Además, los prestadores de servicios denuncian que el Estado no les paga y que el salario no se actualiza.
Desde el sector advierten que la administración liberal incumple la ley 24.901, sancionada en 1997 y que establece un sistema de prestaciones básicas para rehabilitación integral, y la ley 27.044, sancionada hace una década y que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Argentina.
Las movilizaciones se dieron en la previa a la sesión de la Cámara de Diputados convocada para este miércoles a partir de las 12:00 en la que se debatirá la declaración de emergencia en discapacidad, una iniciativa que contó con dictamen de mayoría en comisiones y -se prevé- se apruebe mañana con el acompañamiento de un sector arco opositor compuesto por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La emergencia establece un nuevo presupuesto que destine fondos a la actualización de las retribuciones a los prestadores de servicio y trabajadores con discapacidad, los cuales se mantienen sin modificaciones desde febrero del 2023. También, pide mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones: en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes.
Embed - Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad. UNLP. on Instagram: "EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD! Personas con discapacidad, trabajadores y familiares agrupades en esta jornada histórica de paro y movilización se hicieron presentes para exigir el tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. Porque les discas decimos NO a ser variable de ajuste! @unlpoficial @ddhh_unlp @bienestarunlp @bibpublicaunlp @cnlp_unlp @venialaunlp @escuelagraduada.unlp @fahce.unlp @astronomicasygeofisicas.unlp @ing_unlp @fau.unlp @psicounlp @pedagogica.fce.unlp @priodismounlp @trabajosocialunlp @exactas_unlp @cced_exactas @cienciasmedicas.unlp @ddhhfcvunlp @agrariasyforestales.unlp @discapacidadjursoc @informaticaunlp @fcnym_oficial @fda_unlp @fulp.ok @museosunlp @museodelaplata #MisPostSonAccesibles @orgullodisca @discasenlucha @rediderechos"
El ataque de Milei a un niño platense con autismo
El ataque del presidente Javier Milei contra Ian Moche, el niño de La Plata con autismo que reclamó por la declaración de la emergencia en discapacidad, desencadenó un debate que se trasladará los próximos días al Congreso. Tras el posteo, el arco opositor salió en defensa del joven y expuso el atraso en el área a partir de la llegada de la administración liberal.
Todo comenzó cuando el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le manifestó al chico que es problema de la familia y no del Estado un hijo con discapacidad. A raíz de ello, Ian Moche y su madre fueron invitados a un programa de televisión, en donde criticaron la actitud de Spagnuolo.
Horas después, Milei salió al cruce del menor con un tuit en el que lo acusaba de ser parte de una operación mediática en su contra. "Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas... no falla", escribió el mandatario en sus redes.
Embed - Asamblea Discas en Lucha on Instagram: "Emergencia en Discapacidad Venimos de construir un PARAZO histórico, muy a pesar de las centrales sindicales y del gobierno que quiere invisibilizarnos. Hay que seguir! Nos encontramos de nuevo en las calles este miércoles 4/6 a las 12hs en Entre Ríos y Rivadavia, para defender el derecho a una vida digna, para todas las personas con discapacidad, prestadores, familiares, cuidadoras. Luego a las 16hs nos unimos a la lucha de jubilades, transfeminismos y trabajadores de diferentes sectores. Convencides de que la unión en las luchas es el camino! Decimos basta de ajuste sobre nuestros cuerpos, existencias y medios de vida. Difundi, participa de la manera que puedas/quieras pero no toleremos el abandono al q nos empujan. #EmergenciaEnDiscapacidad #LesDiscasNoSomosLaCasta #LesPrestadoresNoSomosLaCasta #SaludaPublicaYDeCalidad #TodesSeremosJubiladesAlgunDia #niunamenos"