UCR al rojo vivo: el mapa de las internas en Provincia y La Plata

El partido centenario irá a las urnas en octubre para renovar a sus autoridades

El Editor Platense | Nicolás Cánepa
Por Nicolás Cánepa
11 de septiembre de 2024 - 09:03

Tras el revés electoral en los comicios del año pasado que terminaron desembarcando en la ruptura de la alianza Juntos por el Cambio, la Unión Cívica Radical (UCR) inició la senda de reconstrucción interna con el objetivo de volver a ser protagonistas con nombres propios. En medio de esa discusión, los boinas blancas irán a elecciones para definir quién será el nuevo presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires y también de la ciudad de La Plata. Si bien los oficialismos de ambos casos intentaron sellar un candidato de unidad, las charlas fracasaron y en ambos distritos habrá disputa entre dos candidatos. 

A nivel provincial, el oficialismo que conduce el senador nacional marplatense, Maximiliano Abad, buscó impulsar al ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, como el candidato de unidad. Tras cosechar decenas de adhesiones entre los propios, desde el oficialismo desplegaron negociaciones a contrarreloj con referentes opositores del espacio que comanda el diputado Facundo Manes y de Evolución, conducido por Martín Lousteau, quienes finalmente terminaron impulsando al diputado bonaerense Pablo Domenichini, para disputar la conducción. 

Fernández fue el primero de los candidatos oficializados. Tras ser uno de los principales referentes del radicalismo bonaerense en los últimos años y ganar peso en el interior de la provincia, donde se concentra el poderío del partido centenario, el expresidente del Foro de Intendentes Radicales cosechó enseguida el apoyo de decenas de referentes. 

En este momento de posicionamientos extremos, la UCR busca reafirmar su lugar en el universo político, diferenciándose claramente tanto del gobierno libertario como de la oposición kirchnerista”, destacaron desde este sector. Si bien en un principio se buscó impulsarlo como candidato de unidad, tras la oficialización de las dos listas los legisladores, intendentes y referentes que lo apoyan se pronunciaron en favor del hombre de Trenque Lauquen. 

 Embed      

Entre los diputados y senadores nacionales de la UCR que impulsan la candidatura Fernándes están Maximiliano Abad, Fabio Quetglas, Karina Banfi.  También avalan su postulación los legisladores provinciales Alejandra Lorden, Valentín Miranda, Anahí Bilbao, Diego Garciarena, Emiliano Balbín, Claudio Rossi, Flavia Delmonte, Agustín Maspoli, Ariel 

En tanto, están detrás de su designación los intendentes Esteban Reino, Roman Capra, Lalo Harispe, Jose Castro, Luciano Spinolo, Erica Revilla, Pablo Barrena, Matias Rappallini, Nahuel Guardia, Osvaldo Di Napoli, Javier Andres, Lorena Otermin, Francisco Recoulat, Juan Carlos Chalde, Lisandro Hourcade, Roman Bouvier, Sofia Gambier, Jose Salomon, Miguel Gargaglione, Emilio Cordonier. 

Miguel Fernández estará acompañado en la vicepresidencia por la politóloga y directora de la carrera de Ciencia Política de la UBA, Elsa Llenderrozas, y el ex diputado bonaerense possista, Walter Carusso, en la Secretaría General.

En la vereda de enfrente estará el diputado de Evolución, Pablo Domenichini, encabezará la nómina de Futuro Radical que intentará destronar la actual conducción. El candidato y Rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) afirmó que su objetivo es “construir una alternativa que represente los valores históricos del radicalismo” y que para ello es necesario “realizar una propuesta que busque protagonizar y fortalecer a nuestro partido”. Lo acompañará en la fórmula la legisladora Nazarena Mesías, oriunda de Lanús.

 Embed      

Domenichini destacó el respaldo de referentes de Evolución en la provincia como la diputada Danya Tavela, los diputados Facundo Manes y Pablo Juliano, los dirigentes Federico Storani y Juan Manuel Casella, y los jefes comunales Miguel Lunghi (Tandil) y Lucía Gómez.

El sector que propone a presentarse como más opositor al gobierno de Javier Milei y afirma que el oficialismo partidario tiene una posición menos confrontativa y que a partir  de allí podrían derivarse diferentes políticas de alianzas de la UCR de cara a las elecciones legislativas del año que viene. En tanto, desde el sector de Abad rechazan esa descripción y buscan posicionarse con una mirada crítica de la gestión del gobierno nacional. 

La Plata también define con internas

En la ciudad de La Plata también se definirá la contienda entre dos candidatos. El oficialismo repite la fórmula que actualmente conduce el partido con Pablo Nicoletti como Presidente y Luciana Bártoli como vicepresidente. “Con orgullo, junto a Luciano Bartoli, encabezaremos la lista para la reelección en la Junta Central de la UCR La Plata.  Este 6 de octubre, a los afiliados que quieran un radicalismo que gobierne la ciudad en 2027, les pedimos que nos acompañen con su voto”, señaló el candidato a revalidar la conducción. 

Este espacio cuenta con el respaldo del pleno de los concejales radicales Diego Rovella, Manuela Forneris, Guillermo Staffolani y Javier Mor Roig, y el diputado provincial Claudio Frangul.

Por el lado de la lista ‘Adelante Buenos Aires’ estará el exconcejal Fernando Gando como candidato a presidente y Bárbara Drake como postulante a vicepresidente. La unión opositora nuclea a los grupos Compromiso Radical, Ateneo del ‘90, Grupo Panella, Enrique Alvarez, Ateneo Amaya, Horizonte Radical, Los turcos, Grupo la 7ma y Grupo Illia. Un puñado importante de estos grupos se encuentran vinculados a nivel provincial al espacio “Adelante” que comanda el senador Maximiliano Abad, mientras que el resto pertenecen a otras líneas internas o son de raíces locales.

Somos varios grupos partidarios que nos estamos reuniendo bajo la consigna ‘Recuperemos al radicalismo platense’ con la idea de unidad partidaria de cara al recambio de autoridades partidarias que se viene”, explicó la exconcejal Verónica Rivas en declaraciones a este medio. “La idea es que todos los sectores, unidos podamos transformar la realidad partidaria de cara al futuro, hacer crecer al partido, con militancia, trabajo conjunto para volver a nuestras raíces”, sumó en la misma línea.

En el caso de la Junta Central de la UCR platense, en comparación con el caso bonaerense, es que la relación es inversa ya que la oposición local responde al radicalismo provincial y el espacio que responde a Nicoletti se encolumna detrás del espacio Evolución. 

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la justicia federal no podra decidir sobre la candidatura de cristina

Las más leídas

Te puede interesar