El Gobierno nacional busca avanzar con el plan de desregulación y el próximo objetivo son las estaciones de servicio. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó que el Ejecutivo tiene preparado un decreto para habilitar el autoservicio de combustible en los surtidores de todo el país. Los gremios advierten por la pérdida de trabajo que puede generar.
“En principio, el decreto está listo. Ya está escrito y está en proceso. Va a permitir que los usuarios puedan cargar combustible en sus vehículos de manera autónoma, como ocurre en muchos otros países del mundo”, explicó Sturzenegger en las últimas horas.
Esta medida apunta a flexibilizar las restricciones actuales sobre el despacho de combustibles, permitiendo a los conductores gestionar de forma independiente su abastecimiento. Desde Casa Rosada esgrimieron que la medida tiene un trasfondo más allá de una necesidad operativa, y vinculó con “un tema de libertad”. “Vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, indicó.
Actualmente, en Argentina las estaciones de servicio no ofrecen autoservicio por cuestiones de seguridad. No obstante, existen algunas excepciones como la de YPF en Rosario que habilitó que los conductores puedan cargarse combustible durante la noche en algunos puntos.
En cuanto a los autos eléctricos, Sturzenegger adelantó que se impulsará puntos de carga en espacios públicos y comerciales, como restaurantes y shoppings, lo que facilitaría el abastecimiento mientras los conductores realizan otras actividades.
Ahora, una de las incógnitas que surge es qué pasará con el impacto de la medida ya que abogados anticiparon que “un decreto presidencial que regule el autoexpendio en Argentina debe analizarse en el marco de las competencias federales y provinciales establecidas por la Constitución Nacional”.
Por otro lado, desde el sindicato que reúne a los playeros de estación de servicio criticaron la medida y advirtieron que podría ocasionar la pérdida de cerca de 70.000 puestos de trabajo.