En la mañana del 10 de agosto de 2024, Maximiliano Insaurralde chocó y mató a una médica en pleno centro de La Plata, precisamente en la esquina de 7 y 49, tras cruzar varios semáforos en rojo y a gran velocidad. Él iba solo en su auto, mientras que en el otro vehículo iba una pareja.
La médica Ana Fiorino (42) iba en el asiento de acompañante y perdió la vida producto del brutal impacto, mientras que, su pareja, Juan Manuel Roldán, sufrió heridas de gravedad tales como traumatismo encéfalocraneano con pérdida de conocimiento. El abogado Insaurralde iba en un Renault Clio que quedó destruido, tuvo lesiones en su rostro y demás partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al Hospital San Martín donde estuvo en terapia intensiva hasta ser trasladado a la cárcel.
El letrado fue derivado a la Unidad 22 de Lisandro Olmos bajo los cargos de "homicidio simple con dolo eventual y lesiones culposas". Allí permanece hasta el momento y, a un año del impresionante siniestro vial, pese a las insistentes presentaciones de sus abogados, aún no logró tener la prisión domiciliaria y aguarda la fecha del juicio por jurado popular.
Cómo fue el accidente en 7 y 49
Apenas pasadas las 7:30 del sábado 10 de agosto de 2024 Insaurralde chocó al vehículo en el que circulaban los médicos oriundos de Pergamino. Según las pericias y las cámaras de monitoreo de La Plata, iba en su Clio a 110 kilómetros por hora y no respetó el semáforo en rojo de las últimas dos esquinas por las que circuló.
El abogado salió en su vehículo desde Plaza Rocha por Avenida 7 en sentido descendente. Comenzó a velocidad moderada y poco a poco fue subiendo como así también, realizando maniobras peligrosas como adelantamientos por el lado derecho y cruzándose a otros vehículos.
Los peritos pudieron corroborar que tardó tan solo 33 segundos en transitar 800 metros, los cuales los hizo a poco más de 90 kilómetros por hora, incrementando la rapidez en las últimas dos cuadras previo al choque, impactando así a 110km/h. De hecho, el punto máximo lo alcanzó a los 115 km/h en la esquina de calle 53 luego, pasó en rojo los de la intersección con 50 y, posteriormente, calle 49 cuando generó el siniestro fatal.
Qué declaró el abogado imputado por chocar y matar en La Plata
Tras varias semanas internado por las múltiples lesiones, Maximiliano Insaurralde declaró que sufría problemas no sólo de salud mental, sino también con el consumo de estupefacientes. En esa línea, contó que esa noche había consumido vino, cocaína y clonazepan.
Asimismo, detalló que no recuerda nada del choque, solo que cuando se despertó en el nosocomio notó "luces al frente, gente operándome la muñeca y alguien sacándome sangre", pero nada sobre el trayecto a alta velocidad y la tragedia.
maximiliano-insaurralde-choque-7y49
Aguarda preso en Olmos el juicio por jurados
Desde el primer momento los abogados del implicado solicitaron la prisión domiciliaria, el último intento fue rechazado a finales de junio por la Cámara Penal. En esta oportunidad, la defensa argumentó que tenía problemas de salud mental y consumo de sustancias. Sin embargo, se ratificó la prisión preventiva en la cárcel de Olmos.
Insaurralde se enfrenta a una condena significativa ya que sobre él pesa "lesiones culposas" en relación al conductor del otro auto; "homicidio simple con dolo eventual", por la muerte de la médica y "conducción de vehículo automotor agravadas por la violación de semáforo o señales de tránsito".
En los últimos meses el Juzgado de Garantías N° 6 notificó que será elevado a juicio, decisión que no fue objetada por la defensa del imputado, por lo tanto, aguardan la fecha en el que Maximiliano Insaurralde será juzgado por 12 ciudadanos.