Hace poco más de diez días, dos adolescentes que permanecían desaparecidos fueron hallados muertos en el partido bonaerense de Florencio Varela. Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, compañeros de la escuela Secundaria número 63 de la zona, crimen que conmocionó a la región.
Las dos menores fueron encontrados sin vida debajo de un puente, cerca de la fábrica de baterías Champion, en las inmediaciones de la plaza de la localidad de Bosques. Y desde entonces, se inició una investigación.
En las últimas horas, el personal de la Superintendencia de Investigaciones de delitos complejos y crimen organizado, detectaron que había un grupo de vecinos que estaban organizando la toma de terrenos donde fueron hallados los cuerpos de los menores.
Los detalles de la toma en Florencio Varela
Tal como informaron las fuentes del caso, a través de Facebook, un usuario realizó publicaciones “instigando y llamando a organizarse para tomar terrenos, donde fueron hallados los cuerpos sin vida de los menores Paloma Gallardo (16 años) y Josué Salvatierra (14 años)”.
Específicamente, el mensaje redactado por el sujeto expresaba: "Hola Grupo. Gente de Bosques. Quiero que nos juntemos en el terreno donde encontraron a los chicos. Y lo tomemos. A la municipalidad no le importa ese terreno. Ese terreno a la larga se va a llenar de casas. Lo mejor es que hagamos eso de meternos nosotros o los que estén necesitando un espacio. Hablen y nos organizamos". Este posteo fue compartido y viralizado a través de dicha plataforma y de grupos de whatsapp, hecho que fue denunciado por la Municipalidad de Florencio Varela.
plano-terrenos-usurpados.jpeg
A partir de eso, se inició una investigación, en la que pudo comprobarse que “cinco individuos estarían organizando la ocupación y reparto de terrenos, debiendo cada uno, reclutar cien personas, elaborando listados y coordinando por WhatsApp”. De esta manera, tras información solicitada a Telefónica y Meta sobre los perfiles de Facebook y WhatsApp, se logró identificar a los organizadores y “elevados los elementos de prueba, el magistrado otorgó cinco órdenes de allanamiento”, informaron.
Allanamientos en diferentes partes del Conurbano bonaerense
En primer lugar pudieron identificar a una mujer de 21 años, responsable de contestar con audios en los grupos donde se planeaba juntar 500 familias para realizar la toma. De su domicilio secuestraron ocho celulares.
incautados-terrenos-usurpados-florenciovarela.jpeg
Luego, allanaron a la coordinadora de organizar logísticamente la toma, una señora de 45 años secuestrando en su domicilio un celular. Por último, acudieron a la casa de un hombre de 34 años, acusado de ser el organizador en redes sociales y administrador de grupos de WhatsApp. Secuestrando además, anotaciones donde se visualiza proyecto de loteo y lista con 217 personas junto a un celular el cual dio positivo en triage e impacto de llamada, detectándose el grupo de WhatsApp conformado para la organización de la toma.
Los operativos tuvieron lugar en Florencio Varela, Quilmes y Almirante Brown, logrando así, desarticular la organización sin alcanzar el objetivo de juntar 500 familias.