82° periodo.

Alak abre las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata

El intendente Julio Alak brindará el tradicional discurso a las 9:30 en el recinto del Concejo Deliberante

6 de marzo de 2025 - 07:38

El intendente Julio Alak encabezará hoy desde las 9:30 la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de La Plata, donde se espera que realice un balance de su primer año de gestión y anticipe el envío de proyectos claves en la capital bonaerense.

El Jefe Comunal arribará esta mañana al recinto emplazado en el ala este del Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53 junto a una tropa de funcionarios locales. La sesión especial será presidida por el titular del cuerpo, Marcelo Galland, y contará con la presencia de los 24 concejales de los diferentes bloques: Unión por la Patria, UCR + PRO, PRO, La Libertad Avanza y el PRO- Libertad. También habrá invitados especiales de la política local y provincial, como autoridades eclesiásticas y judiciales, entre otros.

Tal como suele suceder año tras año, el mandatario iniciará su exposición con un repaso de su administración durante el 2024.Luego, se prevé que aborde una serie de anuncios de cara al 2025 y anticipe el envío de algunos proyectos al Concejo Deliberante local como el de la modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) y el nuevo pliego del transporte público urbano, además de obras en distintos puntos de la región.

Tras el puntapié inicial de Alak, el Concejo Deliberante local iniciará el calendario legislativo 2025 con una doble sesión durante los próximos días. Según anticiparon desde calle 12, el 13 y 27 de marzo habría sesiones ordinarias, mientras que convocarán a dos sesiones especiales por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Nacional de la Memoria por la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 de marzo).

El Concejo Deliberante va por reformas

El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, busca avanzar con una serie de modificaciones que impulsen la modernización del cuerpo legislativo local. Uno de los objetivos del oficialismo es implementar la votación electrónica como la que funciona en la Legislatura bonaerense y actualizar el reglamento interno.

El conductor del cuerpo pretende convocar a la comisión revisora del reglamento interno, creada en septiembre de 2024, para empezar a reunir consensos y trazar la letra fina de algunos proyectos sobre los que el presidente del Club Universitario trabaja. Este espacio, que encabezará el propio Galland, reunirá a representantes de todos los bloques, al titular de la comisión de Legislación y al secretario Legislativo para presentar un dictamen con las reformas necesarias en un plazo de 180 días, lo que permitiría debatir y aprobar los cambios durante las primeras sesiones ordinarias del año.

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de un sistema de votación electrónica, similar al que se utiliza desde 2018 en el Senado bonaerense. Este sistema permitiría a los ediles votar a través pantallas táctiles instaladas en sus escaños, por lo que también simplificará el acceso instantáneo a la información de los expedientes ya que todo quedará digitalizado.

Hasta el momento, los concejales votan a mano alzada por lo que más de una vez se abrieron debates por la validez de algunas votaciones y realizaron aclaraciones mediante votaciones nominales.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el caso $libra se cargo al primer funcionario de milei

Las más leídas

Te puede interesar