Es oficial.

Bajan los aranceles de celulares y videojuegos: qué pasará con los precios

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles a productos importados y producidos en Argentina. Anticipan una baja de dos cifras en los precios de celulares

20 de mayo de 2025 - 10:12

El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego. La medida impactará de lleno en el precio de los artículos que bajarán en el corto plazo.

A través del Decreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial, la administración de Javier Milei oficializó que los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo durante la primera etapa de la iniciativa y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

¿Cuánto bajarán los precios de celulares?

Desde el Gobierno confían que “la medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, precisando que “se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”.

En este sentido, desde la Casa Rosada destacaron que “esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”.

Según los datos de la Secretaría de Comercio, este tipo de celulares cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares. “Este nivel de precios genera múltiples problemas como menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, aumento del contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares”, sellaron.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Jornadas de protestas en el Hospital Garrahan

Las más leídas

Te puede interesar