En las últimas horas se conoció un hecho que hizo eco en los diversos sectores de la política de Berisso. El pasado miércoles, el concejal del bloque de Unión por la Patria, Antonio Ligari, fue denunciado ante la Comisaría de la Mujer por abuso de poder y maltrato.
Según relata la denuncia radicada en la dependencia emplazada en Avenida Montevideo esquina 41, el encargado de Institutos de la Municipalidad de Berisso habría maltratado a una directora de guardería durante una reunión en la Dirección de Institutos.
La denuncia expone que el edil enrolado en las filas del espacio que conduce el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, le habría pedido a la directora que justifique la ausencia de una trabajadora ligada al gremio ATE que no asiste a su puesto laboral desde 2021. Esta se negó y comenzó a escalar la tensión.
La mujer afirmó que Ligari elevó el tono de voz, la amenazó con represalias del Ministerio y golpeó papeles contra el escritorio, generando en ella un estado de angustia y descompensación. Además, el Juzgado de Paz de Berisso libró un oficio para evitar que continúe el hostigamiento.
Asimismo, se conoció que no es la primera vez que el concejal protagoniza un episodio similar. En octubre del año pasado, la mujer elevó un informe al Ejecutivo municipal en el que daba cuenta de hechos similares, pero no tomaron ninguna medida al respecto.
La réplica de ATE contra la denunciante
Representantes de ATE Berisso brindaron este viernes una conferencia de prensa en la que subrayaron que el pasado 6 de marzo presentaron ante el Municipio una denuncia por violencia presentaron un denuncia laboral y sindical en el hogar "Casa del Niño San Martín" de la Municipalidad de Berisso.
“Estos hechos no son aislados, sino que forman parte de una serie de situaciones recurrentes que han sido denunciadas ante la Secretaría de Desarrollo Social en diferentes instancias, durante los períodos 2019-2023 de la gestión municipal y en el período de la gestión actual”, expresaron en el documento y pidieron al Ministerio de Trabajo bonaerense que intervenga en el caso.
Es fundamental que se den las garantías necesarias para que los trabajadores y las trabajadoras puedan ejercer sus derechos sindicales sin temor a represalias, y que se apliquen los protocolos correspondientes para prevenir futuras violencias”, cerraron.
4eaaa65a-8cb4-4627-a994-53ce788a170e.jpg