Tras el arranque de año con una sesión especial por el Día de la Mujer, el Concejo Deliberante de La Plata pone primera a las sesiones ordinarias con un temario cargado de iniciativas de los bloques y de instituciones locales. El caso Kim Gómez y la inseguridad, los recortes de Nación y obras en los barrios, son algunos puntos.
El cuerpo legislativo se reunirá esta mañana en el marco de la primera sesión ordinaria del año con un temario que tiene como eje central la escalada de violencia en la ciudad de La Plata que tuvo como punto de quiebre el asesinato de Kim Gómez, la pequeña de siete años asesinada en Altos de San Lorenzo.
Dos proyectos opositores piden que el secretario de Seguridad municipal, Diego Pepe, se presente ante los ediles para que explique los trabajos que está realizando el Municipio respecto a la ola de inseguridad que se está dando en nuestra región. "La inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes y las medidas tomadas no han sido efectivas", expresaron los ediles libertarios Guillermo Bardón y Florencia Defeo en el marco de la presentación que hoy será abordada.
Otro que pidió la presencia del funcionario de Julio Alak es el concejal del PRO, Nicolás Morzone, quien también solicitó que se expongan cifras concretas sobre los delitos ocurridos en la ciudad durante el año pasado y el primer trimestre del 2025; el mapa de las zonas más calientes y el trabajo desplegado en conjunto con la Provincia de Buenos Aires.
La concejala del unibloque Pro-Libertad, Belen Muñoz, pidió que se declare el “Estado de Emergencia en Seguridad Pública” en La Plata por un año. El documento afirma que en la provincia de Buenos Aires se incrementaron los delitos un 18% en el último año, una situación que se replica en la ciudad.
El proyecto también hace referencia al caso de la nena de 7 años que murió tras ser arrastrada varias cuadras por dos ladrones que le robaron el auto a su mamá. “Los crímenes, cada vez más violentos y atroces, han generado un gran revuelo mediático, haciendo que La Plata se convierta en el epicentro de un debate público sobre la inseguridad que afecta a la Provincia de Buenos Aires”, expone.
Por último, el radicalismo presentó dos proyectos para que el Ejecutivo informe sobre “las dificultades que atraviesa la gestión” para llevar a cabo el plan único e integral de seguridad anunciado en marzo del 2024 y que brinde detalles sobre lo recaudado el año pasado en concepto de la “contribución especial destinada a acciones de seguridad contemplada dentro de la Tasa de Servicios Urbanos Municipales”.
Más discusión en el Concejo Deliberante
Dentro del temario que abordarán los ediles este jueves se contempla una serie de reclamos de los taxistas. Por un lado, los choferes piden que se creen “patrullas urbanas motorizadas” que controlen la circulación en la ciudad.
La propuesta, que fue presentada por el Sindicato de Unión de Conductores de Taxímetros de La Plata, pretende replicar el funcionamiento de las patrullas motorizadas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires “que en minutos llegan a cualquier requerimiento y son un ejemplo a seguir”. “Queremos ver la posibilidad de implementar en nuestra ciudad una fuerza especial similar competente y eficaz para el correcto ordenamiento del tránsito”, suma el documento. Asimismo solicitaron una actualización del padrón de taxistas de La Plata y cambios en la ordenanza que regulan las paradas.
Entre los ítems se destaca también la denuncia contra la empresa ESUR por la toma de un predio de 4 hectáreas en la localidad de Los Hornos destinado por decreto municipal (1246/19) como parque recreativo y reservorio hidráulico. Además, apuntan contra la compañía por el vertido de lixiviados al cauce del Arroyo Regimiento.
Por último, el oficialismo llevó al recinto una serie de pronunciamientos contra los recortes impulsados por el Gobierno de Javier Milei y la amenaza del Jefe de Estado para intervenir la provincia de Buenos Aires que desencadenó una fuerte reacción política.