El Gobierno de Javier Milei tendrá que abonar este viernes 2 de mayo un monto aproximado de unos 620 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, correspondientes a intereses y comisiones de la deuda que la Argentina tomó con el organismo financiero en el año 2018 por la gestión de Mauricio Macri.
El desembolso no incluye pagos de capital, los cuales comenzarán a vencer a partir del próximo año y a este pago se le sumarán otros US$861 millones el 1º de agosto y US$883 millones para inicios de noviembre, según las cifras brindadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso. Cabe recordar que en febrero fueron abonados US$593 millones, por este mismo concepto.
En total, nuestro país ya ha cancelado más de US$11.400 millones en intereses desde que se firmó el acuerdo hace 7 años, durante el gobierno de Mauricio Macri. Mientras que el costo total de intereses entre el periodo entre los años 2018 y 2030 totalizará más de 30 mil millones de dólares.
El FMI se metió en la campaña y llamó a "mantener el rumbo" en Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI), con la Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, se metió a darle una mano a Javier Milei con la campaña electoral en Argentina. Llamó a “no descarrilar la rueda del cambio”, y pidió que el país “sostenga el rumbo” económico.
“Domésticamente, el país va a ir a elecciones en octubre”, contó Georgieva en una conferencia de prensa, desde donde alentó a votar por La Libertad Avanza en las generales: “es muy importante que no descarrilen la rueda del cambio”, tiró. Y adelantó que “hasta ahora, no vemos ese riesgo materializándose”, demostrando su confianza en el Gobierno.
Pero no se quedó ahí, sino que redobló la arenga: “Le aconsejo a la Argentina que siga por el rumbo”, redondeó. El último préstamo del FMI al Gobierno Nacional permitió la salida del cepo y el cambio en el régimen cambiario, lo que se leyó en la oposición como una devaluación maquillada de “flotación entre bandas”.