Expectativa.

La Corte define el fallo contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad: a qué hora se conocerá

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, convocó a sus pares a las 16:00. En paralelo, los gremios salen a la calle en apoyo a Cristina Kirchner

10 de junio de 2025 - 13:03

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó para este martes a las 16:00 a sus colegas ministros del máximo tribunal para definir la resolución de la "causa Vialidad ”, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y podría derivar en su detención.

La citación se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional, según el texto aprobado por acordada 36/2003. La convocatoria del Tribunal Supremo ocurre en un contexto de elevada sensibilidad política, considerando las eventuales derivaciones de un fallo que podría ratificar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la ex mandataria, por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Hasta el momento, no trascendieron detalles del contenido de la deliberación ni del momento exacto en que se conocería una resolución final. Hasta el momento, los trascendidos vaticinan que la Corte confirmará lo decidido en las instancias inferiores, aunque desde el Máximo Tribunal aclaran que la reunión de esta tarde no debe traducirse en el anuncio de la resolución del fallo.

Los gremios salen a la calle

En paralelo a la reunión de la Corte, dirigentes de diversos gremios convocaron a un encuentro de urgencia ante la inminencia de la decisión judicial que se realizará a las 16:00 en la sede del SMATA ubicada en la Avenida Belgrano 665.

Hasta el momento, se confirmó la presencia de los dirigentes del SMATA, Ricardo Pignanelli (secretario general) y “Paco” Manrique; Sergio Palazzo (La Bancaria); Abel Furlán (UOM); “Etín” Ponce (ATILRA); Guillermo Moser (luz y fuerza); Carlos Ortega (Secasfpi); Vanesa Siley (SITRAJU); Víctor Santa María (Suther); Alejandra López y José Luis casares (SADOP).

También estarán Norberto Di Próspero (APL); Héctor “Gringo” Amichetti (Gráficos); Horacio Arreceygor (Satsaid); Daniel Catalano (ATE Capital); Fabián Cattanzaro y Graciela Aleña (Vialidad); Carlos Minucci (APSEE); Ana Rugiero y “Nacho” Bruno (FATUN); Daniel Ricci (Fedun); Hugo Yasky (CTA); Nahuel Chancel (Supeh); Juan Speroni (Navales); José Ramón Luque (FOEIPCYQ); Marcelo Parente (secretario general de las 62 organizaciones); Hernán Doval (CTM Municipales); y Aníbal Torreta (SUTECBA).

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Kirchner llevaría el caso a la CIDH

Las más leídas

Te puede interesar