Detalles exclusivos.

La gestión de Garro acorralada por el escándalo de las facturas truchas

José María Spinelli, amigo y socio de Julio Garro, sigue siendo el principal apuntado de un entramado de maniobras de corrupción en la causa Foresio

24 de junio de 2025 - 08:19

Tal como informó en exclusiva El Editor Platense, varios de los procesados que figuran en el listado de empresas vinculadas al móvil de facturación trucha, tienen vínculo directo con Garro por maniobras que avanzaron por sus estrechos contactos con la gestión municipal anterior. El apellido en cuestión -incluso- se repite varias veces en el entramado de sociedades que figuran en el proceso contra Foresio.

Uno de estos nombres o el principal apuntado por la Justicia -como adelantó este medio- es José María Spinelli, involucrado de lleno en operaciones realizadas sin licitaciones públicas. Spinelli es una persona que mantuvo un lazo de amistad muy importante con Julio Garro (nunca lo escondió y siempre se mostraron juntos en redes sociales, compartiendo desde fiestas hasta cenas familiares) y que fue duramente apuntado bajo la gestión debido a que se adjudicó las concesiones gastronómicas más importantes de la ciudad a través de dos empresas: Grupo Gajof SA y Segast SA.

image.png

En medio de este rompecabezas que la Justicia está tratando de desarmar, El Editor Platense también constató graves irregularidades en otras de las firmas que lo rodean, de las cuales, una de ellas estaba registrada como constructora y se dedicaba a brindar servicios gastronómicos en la Comuna.

A todo esto, mientras se abren otros caminos que rodean a la contadora, cabe recordar que días atrás Foresio fue beneficiada con prisión domiciliaria de forma transitoria por el Juzgado Federal N° 3 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak, magistrado que en los próximos días indagará a otros empresarios involucrados: entre ellos, según confiaron voceros, los vinculados al rubro gastronómico y el fútbol, como es José María Spinelli.

afueraspinelli.jpg
Trabajadores del bar cultural de Islas Malvinas denunciaron a Spinelli, mano derecha de Garro

Trabajadores del bar cultural de Islas Malvinas denunciaron a Spinelli, mano derecha de Garro

El historial Garro - Spinelli en la Municipalidad

Spinelli era uno de los principales socios de Julio Garro. “Más que amigos, son hermanos”, sostienen también. Durante su gestión tuvo la concesión de los restaurantes del Pasaje Dardo Rocha, el buffet de la Terminal de Ómnibus, el Centro Cultural de Los Hornos y la República de los Niños bajo diferentes firmas que él constituía con la certeza de no aparecer en los documentos legales.

En ese entonces, la empresa que accedió a dichas adjudicaciones -sin licitación pública- es decir, a dedo, estaba bajo el nombre de SEGAST S.A. y, si bien no figuraba el nombre de Spinelli en la titularidad, era el dueño.

Otra firma fue Candy Cakes S.A. la cual tuvo el restaurante ubicado en Plaza Islas Malvinas bajo una licitación pública, el titular de este era Rodrigo Moralejo, primo de Spinelli y otro de los vinculados al ex Jefe Comunal. Sin embargo, a él no le fue tan bien dado que, por incumplimiento de contratos, por las malas condiciones laborales en las que tenía a sus trabajadores y el consiguiente despido injustificado de los mismos, recibió multas millonarias por parte del Municipio y también por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Bajo este punto es importante nombrar a otra compañía, Bakim S.R.L, cuyos titulares en principio fueron dos hombres oriundos de City Bell, afines a Spinelli y a Garro. La firma para la constitución de la sociedad la puso la contadora pública, Natalia Foresio. Se trata de una empresa polirubro: estuvo registrada con fines de Construcción; Inmobiliarios; Comercial y Servicio, la cual fue beneficiada por Julio Garro en reiteradas oportunidades para proveer de alimentos a diferentes áreas del municipio platense. Los socios, -uno dedicado a relaciones públicas en boliches-, dejaron la presidencia de la firma y la tomó otro hombre, quien además es dueño de Gastrober, otra de las compañías investigadas en la causa.

image.png

Hasta la actualidad, o al menos hasta que se desató el escándalo de las facturas truchas y las empresas fantasmas, sigue brindando servicio y en su gerencia figura desde 2019 el dueño de Gastrober; sin embargo, otro de los gerentes es un joven, también primo de Spinelli, el cual se viene moviendo en el rubro desde hace años entre las sombras, dado que en “los papeles” no figura.

Incluso, era el encargado del café de la Terminal en 2017 y, cuando fue consultado en ese momento por el dueño de la concesión sostuvo que “no tenía idea” si era Spinelli quien la tenía, pero aseguró que “es un grupo”. Pese a no tener idea, hasta ahora, continúa como uno de los cabecillas, incluso, según información a la que accedió este medio, este año se presentó para ser uno de los prestadores de servicios para proveer de alimentos a la Provincia, siendo desestimado por tener su credencial de proveedor vencida.

Esta cataratas de nombres y firmas terminan en un mismo lugar: cantidad de adjudicaciones a dedo para amigos del entonces Intendente, de hecho, exempleados aseguraron que, mientras estaban contratados tuvieron que ir como si fueran un catering a reuniones en el palacio municipal para servir de forma gratuita o también, a la casa del mismo Spinelli, a prestar servicio en la comunión de su hija donde estuvo presente el entonces intendente.

10 B- Documento.jpeg

El vínculo es claro, durante la gestión de Julio Garro en La Plata se llevaron adelante diferentes maniobras empresariales de las cuales siempre salieron favorecidos sus amigos. El problema en esto no está en el beneficio en sí, sino en que las adjudicaciones se fueron dando de forma irregular, sin competidores, y sin figurar en la información pública del municipio.

Los Spinelli manejaron por año los negocios desde las sombras, proveyendo de servicios alimentarios a diferentes áreas de la Comuna mediante las sociedades, poniendo a empleados suyos en los principales puestos del directorio.

Y ni hablar de los negocios en donde también aparece su nombre -más en la actualidad- ligados al fútbol nacional con vínculos en Mendoza y Mar del Plata, tal como reveló este medio en su edición anterior. Uno de los negocios que mantiene este empresario es en la institución donde ahora se encuentra trabajando: Alvarado, equipo que compite en la Primera Nacional, pero también mantiene una relación muy estrecha con dos clubes; Independiente Rivadavia (que milita en Primera), como también a San Martín de Mendoza (que pertenece al Federal A). Quienes lo conocen a Spinelli afirman que si bien en La Plata es conocido por el rubro gastronómico, “este sería solo una parte de sus negocios, ya que también pisa fuerte en la Asociación del Fútbol Argentino”.

Lo cierto es que mientras la Justicia avanza en nuevas indagatorias y surgen más nombres ligados a la estructura de facturación trucha, la administración de Garro queda cada vez más comprometida por las adjudicaciones a medida, los vínculos personales y las sociedades fantasmas que se desempeñaron durante años con la tranquilidad del amparo comunal. Lo que se investiga ya no es sólo una maniobra contable, sino un esquema sistemático de beneficios entre empresarios amigos y el Estado municipal, que hoy podría terminar en un nuevo capítulo de corrupción estructural en La Plata.

image.png

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar