Investigación.

La gestión de Garro en La Plata terminó con un Jardín fantasma

La firma del Julio Garro en la fundación de una empresa; numerosas adjudicaciones y maniobras de corrupción, envuelven a la gestión del PRO en La Plata

10 de junio de 2025 - 16:57

Vale recordar que la investigación sobre Foresio la lleva adelante el titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, en la cual se nombran 140 empresas y personas físicas que serían parte de diversos mecanismos fraudulentos. En esta oportunidad resulta importante hablar de una de ellas que tiene un vínculo estrecho con el exintendente platense: CIAURRIZ S.A.

Una compañía que inició su actividad en abril de 2017 destinada a la “construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales”, pero que cuenta con un esquema que la rodea que amerita una mirada más profunda. Este medio pudo constatar que CIAURRIZ S.A. es protagonista de por lo menos once procesos importantes de licitación pública en el partido de La Plata. Entre 2021 y 2023, la empresa apuntada se convirtió en protagonista indiscutida de la obra pública bajo el mandato de Julio Garro y, en ese punto, es importante aclarar que hay una conexión entre ambas partes, por fuera de las obras en sí.

A partir del caso de la contadora y al recordar la licitación millonaria y escandalosa de las veredas de la capital bonaerense, que no solo desencadenó pedidos de informe en el Concejo Deliberante sino también, una crisis profunda hacia lo interno de la administració n, este medio se topó con el historial de la compañía y encontró una serie de inconsistencias en el concurso público de un centro educativo demandado por los vecinos de una de las localidades más populosas de la capital bonaerense, Lisandro Olmos. Asimismo, resulta llamativo que una obra de esta magnitud no haya sido anunciada en un acto oficial ni tampoco, en las plataformas utilizadas por el intendente, hechos que se conectan directamente a un esquema de corrupción que involucra a Garro, no casualmente.

El jardín fantasma de la gestión de Garro

Es en esa línea que, en esta oportunidad, resulta fundamental hablar del proceso que inició a mediados del 2023, poco antes de que Garro perdiera las elecciones y que dejó el saldo de un Jardín completamente fantasma.

El 7 de junio de 2023, la Municipalidad de La Plata aprobó el Pliego de Bases y Condiciones, Especificaciones Legales Generales y Particulares, Memoria Descriptiva y Planos; correspondiente a la LICITACIÓN PÚBLICA N° 80/2023, para la contratación de la ejecución de la obra “Nuevo Jardín Maternal Municipal Lisandro Olmos”.

Tiempo después, al momento de abrir los sobres de las empresas ofertantes, emitió una nota Circular Aclaratoria, en la cual detallaron que “debido a un error de redacción”, la institución a construirse no es en la localidad de Olmos, sino en Los Hornos, sin brindar mayores detalles como la dirección en la que se establecerá, ni plazos.

Otra curiosidad en el proceso es que solo se publicaron los pliegos generales del proyecto en el que contemplaba los detalles del “contrato” con el adjudicatario, pero no se divulgó el pliego técnico del mismo, a pesar de que en el Boletín Oficial se anunció que el mismo había sido aprobado y publicado. En este contexto, el 20 de octubre de 2023, la Comuna, a través del Decreto 3654/23, anunció la empresa beneficiaria de la obra. Cabe resaltar que dicho decreto hoy, no figura dentro de la información pública de la Municipalidad de La Plata.

Con un presupuesto inicial de $314.314.463,86, la administración de Julio Garro adjudicó la construcción del Jardín Maternal a CIAURRIZ S.A, por ser la oferta con menor monto establecido entre dos competidores. Lo llamativo en este punto es que la firma accedió a la obra por el monto de $105.573.271,49, lo que corresponde a más de dos millones (208.741.192) de pesos menos que lo establecido en el pliego inicial. Si bien las entidades públicas tienen en cuenta gastos imprevistos y las licitaciones se abren en un monto más elevado que el “necesario” al momento de la publicación, la diferencia entre los números de este caso y con los antecedentes empresariales, es alarmante.

captura-decreto-provincia-garro-la-plata.png

Esta obra fue de las últimas que se adjudicaron bajo la gestión Garro y también, la última a la que ofertó CIAURRIZ S.A. Fue en septiembre de 2023 que se le dio inicio al trámite bajo la dirección general de compras y suministros, y desde ese momento, el expediente -que no especifica ubicación, planos ni otros detalles técnicos- giró por diferentes secretarías, la de Legal y Técnica; de Cultura y Educación; la Contaduría General; de Hacienda y Finanzas; de Obras y Servicios Públicos; de Obras Públicas e Hidráulica para volver a la de Cultura y Educación, el 1° de marzo de 2024.

Al consultar sobre este proyecto, en calle 12 y en la Delegación Municipal de Los Hornos desconocieron la existencia de esta iniciativa y aclararon que tampoco hay planes en carpeta para avanzar con la construcción de un Jardín Maternal Municipal. Las autoridades consultadas por este medio coincidieron en que la única referencia de un jardín municipal en la zona es el histórico Jardín Municipal N°1 y el Jardín Municipal N°4.

La huella de Garro en empresas ‘amigas’

En 2022, El Editor Platense denunció una maniobra de corrupción en la obra pública durante la entonces administración de Julio César Garro, en el marco del Plan de Renovación de Veredas en el Palacio Municipal que desencadenó en una serie de pedidos de informes en el Concejo Deliberante y una gran crisis interna tras conocerse que la licitación pública salió cuando la obra estaba casi terminada.

Al hablar de la conexión entre la empresa CIAURRIZ S.A. y el exintendente, por fuera de las obras en sí, resulta importante nombrar que en octubre de 2018, CIAURRIZ S.A. modificó su directorio y designó como presidente al maestro mayor de obra Gustavo Coronel y como director suplente al arquitecto Alejandro Rafael Yagüe, quienes estuvieron al mando hasta finales del año pasado.

No se trata de la primera incursión empresarial de esta dupla en el rubro de la construcción. En 2011 se asociaron para fundar Espacios Constructora LP SRL, una compañía dedicada al desarrollo de proyectos inmobiliarios y obras de arquitectura. El documento mediante el que se conformó la sociedad fue publicado el 15 de julio de 2011 en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires y el abogado que estampó la firma para concretar esa unión fue nada más ni nada menos que Julio César Garro.

espacios-constructora-la-plata-julio-garro.jpeg

En ese momento, el referente del PRO ocupaba una banca en la Cámara de Diputados bonaerense y ahondaba por segunda vez como candidato a intendente de la ciudad de La Plata, quedando quinto en la contienda. No es casual que, durante su administración, la empresa que tiene a los mismos hombres a los que le brindó su firma para asociarse, fueran de los más beneficiados en términos de obra pública y también, parte de dos millonarias y escandalosas licitaciones: las de las veredas y ahora, la del jardín maternal.

Se vuelve importante recordar que esta compañía quedó bajo la lupa en 2022 cuando la entonces concejal de Unión por la Patria, Yanina Lamberti, impulsó un pedido de informe a raíz de la investigación de esta redacción para obtener precisiones sobre la colocación de las veredas en las inmediaciones del Palacio Municipal que se realizó antes del 3 de octubre de ese año, fecha en que fue adjudicada a la empresa CIAURRIZ S.A..

Otra de las maniobras cuestionadas en ese momento, fue la manera en que se atribuyó el proceso, desde el análisis de la oferta en adelante “ya que ante la solicitud de mejora realizada por el órgano licitante, la misma disminuyó su propuesta en un 20%”. Ahora, la compañía y la administración del exintendente platense volvieron a quedar envueltos en un proceso de licitación pública cargada de irregularidades.

La trayectoria de la empresa en La Plata

Esta maniobra deja en evidencia algo que se repite, es que en la gestión de Julio Garro, las obras que anunciaba la Comuna terminaban dirigidas a los mismos oferentes. Si bien CIAURRIZ S.A. aparece en el ojo de la tormenta por ser una de las firmas involucradas en el megrafraude de las facturas truchas, tras la investigación de este medio vuelve a estar en la mira por la adjudicación de la millonaria obra del presunto jardín municipal maternal -del que nada se sabe-.

En la mayoría de los casos, CIAURRIZ S.A. compitió únicamente contra Alba Rodrigo o G Platinum Construcciones S.R.L., dos nombres que aparecen una y otra vez como contraparte en el armado de las propuestas. En algunas ocasiones, incluso, se trata de los únicos oferentes en el proceso -lo que reduce por lógica la pluralidad y transparencia que se espera de este tipo de convocatorias-.

En el recorrido realizado por este medio, se pudo ver que las primeras señales aparecen en 2021, con la licitación para obras en la Escuela Primaria N°75. Allí, CIAURRIZ S.A. tuvo como “competidor” solamente a G Platinum Construcciones SRL, una dupla que se volvería a repetir en al menos tres procesos posteriores y que además, ambas figuran en el enorme listado que vincula a Natalia Foresio.

En 2022, la empresa se presentó en licitaciones para ampliaciones en los jardines N°11, N°927 y N°949, siempre junto a las mismas competidoras. Esa lógica se mantuvo en el tiempo: en 2023, se volvió habitual encontrar a CIAURRIZ S.A. disputando obras contra los mismos nombres, especialmente el de Alba Rodrigo, otro actor frecuente en las compulsas oficiales, aunque no figura -al menos por ahora- entre las que la Justicia se encuentra investigando.

Entre las obras concursadas se destacan proyectos como la puesta en valor de las veredas del Palacio Municipal; la readecuación del predio Centenario en Villa Elisa; la construcción de dársenas de estacionamiento sobre la Avenida 7; y trabajos en varias escuelas como la Secundaria N°27. De esta forma queda claro que las publicaciones oficiales del Boletín Municipal muestran, una y otra vez, la presencia de CIAURRIZ S.A. como uno de los principales protagonistas en pliegos que deberían, por definición, promover la competencia.

Una de las últimas adjudicaciones revisadas corresponde a la puesta en valor de centros comerciales en San Lorenzo y Villa Elvira, donde el oponente fue BAUBENSOF S.R.L., rompiendo por única vez con la lógica de siempre. Sin embargo, el patrón dominante persiste, y continuará siendo materia de investigación, al menos por parte de El Editor Platense.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Kirchner llevaría el caso a la CIDH

Las más leídas

Te puede interesar