Las tareas de renovación de las veredas del Palacio Municipal requirieron de un gran despliegue, que no pasó desapercibido debido a que la zona donde se encuentra ubicado es una de las más transitada por los vecinos de La Plata. Sin embargo, de lo poco que se habla es del proceso mediante el cual se iniciaron y concluyeron estos trabajos, como así también el costo de los mismos.
Para empezar, vale mencionar que la renovación de baldosas del frente de la Municipalidad fue la primera etapa del plan presentado por Garro y que lleva el nombre de Veredas a la Obra. El mismo está planificado para desarrollarse en cuatro fases: las inmediaciones del Palacio, la transformación de la Avenida 7, la entrega de baldosas a vecinos para renovar el frente de las casas y la puesta a punto de los centros comerciales.
Una vez concluida la primera etapa, se inició con las obras de vereda en la Av. 7, tramo que comprende de plaza Italia hasta plaza Rocha, trabajos que hasta el momento continúan en ejecución. En tanto, todo lo relacionado con la manzana de la Municipalidad ya estaría finalizado o en estado avanzado.
En ese marco, a raíz de la rendición de cuentas, la mirada se posó sobre el gasto que conllevó dicho plan de obras, el cual está incluido en el denominado Plan de Construcción, Reparación y Mantenimiento de Veredas el cual costo $152.695.798. Número que llama la atención si se tiene en cuenta que lo presupuestado en agosto del 2022 para dichas tareas había sido de $54.250.040.09.
municipalidad palacio municipal la plata 002.jpg
Es por eso que concejales del Frente de Todos de La Plata alzaron la voz y pidieron al oficialismo un informe para conocer cuáles fueron los otros trabajos que se incluyen en el monto total de los más de $152.000.000 que figuran en el presupuesto.
Pero la inconsistencia en los números no es todo, ya que ahora el eje de la cuestión cambia por completo cuando uno se detiene a observar el desfasaje entre la fecha en que se realizó el llamado a licitación y el inicio de obra de la renovación de las baldosas.
Datos que no cierran en La Plata
En junio de 2022, se presentó oficialmente en el Concejo Deliberante el documento con el plan de obra detallado sobre los trabajos de renovación de veredas a realizarse en la manzana del Palacio Municipal. En el archivo que lleva la firma del secretario de Espacios Públicos, José Etchart, adjuntó una imagen de vista aérea de la Municipalidad, en la que remarca cuáles serían los sectores a intervenir.
Siguiendo con el proceso habitual, el 23 de agosto del mismo año realizó el llamado a licitación pública para la realización de la obra que llevaría el nombre de "Puesta en valor de las Veredas del Palacio Municipal", para la cual preveían un gasto de $47.012.937. Finalmente, en octubre se aprueba dicha licitación y la empresa ganadora termina siendo CIAURRIZ S.A. la cual terminaría realizando los trabajos por una suma de $54.250.040,09.
Sin embargo, lo que despierta las alertas de todo esto es que los trabajos de renovación de las veredas frente al Palacio Municipal ya habían iniciado, al menos, un mes y medio antes del Ilamado a licitación.
Es decir, el Ejecutivo local habría contratado a una empresa para la realización de estos trabajos sin antes haber atravesado la tradicional y transparente apertura de sobres que se lleva a cabo antes de encarar una obra pública.
Como si de un trabalenguas tratara "Licitá hoy, te pago mañana y empezá ayer".
Pedido de informe
Ante estas irregularidades, El Editor Platense consultó a la concejal del Frente de Todos, Yanina Lamberti, quien adelantó que debido a esta gran desprolijidad realizará un pedido de informe desde Concejo Deliberante.