La Municipalidad de La Plata aprobó la adjudicación de una licitación pública en la que contrataron un servicio integral de Control de Ausentismo Laboral, destinado a brindar atención médica a 7.000 trabajadores de la comuna, incluyendo a sus familiares a cargo. La empresa adjudicataria se encargará de garantizar la asistencia y también corroborar, que se cumplan las normativas de trabajo.
Como se expresa en el Boletín Oficial del 2 de junio, la firma fue contratada por un período inicial de 12 meses, sin embargo, según información oficial a la que tuvo acceso El Editor Platense, la misma empresa ya había sido nombrada en un proceso de licitación pública, de la misma índole, en septiembre de 2024. En ese entonces, accedió por el monto de 171.693.349,98 pesos, pero no se detalló la cantidad de tiempo que iba a prestar servicio.
Es en ese marco que este año vuelve a ser beneficiada por la Comuna que, al momento de la publicación del pliego de licitación, no especificó el presupuesto destinado. Dienst Consulting S.A ganó el concurso al ofertar $414.720.000,00, un número que es más del doble de lo que ofertó siete meses antes, lo que revela inconsistencias en los presupuestos, sobre todo, teniendo en cuenta los periodos temporales establecidos.
En que se basa el nuevo control de ausentismo
La ambiciosa propuesta que tienen desde calle 12 es que Dienst Consulting diseñe un sistema informático exclusivo que funcione como la única vía autorizada para gestionar la información médica y administrativa. En la misma se permitirán y programará las prestaciones médicas, la emisión de formularios de dictámenes y también, se generarán reportes estadísticos mensuales de cada trabajador.
El proyecto busca que con innovación tecnológica se puedan optimizar los procesos y permita de forma rápida constatar el estado de salud de los agentes comunales como así también, estimar los tiempos de recuperación y reintegro al puesto de trabajo para poder mejorar la planificación operativa de las distintas áreas.
Es importante recordar que la Municipalidad de La Plata, desde la asunción de Julio Alak en diciembre de 2023, ya cuenta con el control biométrico para sus trabajadores, con el cual inspeccionan el ingreso y egreso del personal a través de la huella dactilar. Desde la gestión, al implementarlo en enero de 2024, explicaron que lo hicieron con el fin de “fortalecer la transparencia institucional y optimizar el funcionamiento de todas las áreas locales, tras encontrar un municipio con un número elevado de empleados”.
Ahora, la misma administración busca seguir constatando que quienes tienen que cumplir tareas presenciales lo hagan, al contratar un servicio que ellos mismos caracterizaron de “Control de Ausentismo Laboral”. De esta forma, cuando algún trabajador no se presente en su puesto por motivos de salud, será derivado al área de Dienst Consulting, quienes corroborarán la veracidad.
Los detalles de la adjudicación
El municipio hizo el gasto de más de 400 millones de pesos ($414.720.000,00) en este nuevo programa que, exige en primer lugar, que la empresa cuente con un Centro Médico Laboral propio en la ciudad de La Plata, y asegurar la disponibilidad de médicos y móviles para realizar visitas domiciliarias cuando el estado de salud del trabajador así lo requiera.
Dienst Consulting se encargará de realizar controles programados en consultorio, visitas domiciliarias, auditorías, juntas médicas y prestará servicio de telemedicina, de lunes a viernes durante un año. Mientras que los sábados, domingos y feriados brindarán atención exclusivamente por telemedicina.
licitacion-ausentismo-mlp.png
Cabe mencionar que uno de los requisitos que se establecieron desde la Municipalidad es que la empresa haya tenido antecedentes en la provisión de servicios similares en otras entidades estatales. En ese punto, la firma beneficiada cuenta con experiencia al respecto e incluso, en su presentación lo detallan: “Nos dedicamos a brindar servicios médicos-laborales a empresas y organismos de gobierno. Con centros propios en CABA, Provincia de Buenos Aires y en más de 120 puntos en todo el país, conformando la red de prestadores de medicina laboral más grande del país”.
En tanto, aseguran haber sido “pioneros en utilizar la innovación tecnológica en la gestión, procesamiento y organización de datos”.
Si bien esta adquisición se presenta como un avance en la gestión del ausentismo laboral y control hacia los trabajadores, refleja la falta de transparencia que hay, en muchas ocasiones, al momento de aprobar un pliego y su posterior licitación. Dienst Consulting fue favorecida en dos ocasiones en menos de siete meses por la Municipalidad de La Plata, sin explicaciones claras sobre los criterios de evaluación ni sobre el abrupto incremento presupuestario en un contexto donde no hay tanta inflación, ni tampoco la duración del vínculo anterior.
primera-licitacion-ausentismo-mlp.png
Este hecho abre el interrogante sobre la utilización de los fondos, sobre la falta de control ciudadano y legislativo sobre contrataciones de este tipo, teniendo en cuenta que la compañía no tuvo una competencia firme en ambas ocasiones. Todo esto, sumado al contexto de crisis económica donde la Comuna sufre el recorte presupuestario, que profundiza, una vez más, la tercerización de áreas claves.