Entrevista.

Lipovetzky: "ABSA está mal gestionada y la ciudad sufre el problema del agua"

El dirigente platense Daniel Lipovetzky, en diálogo con este medio, se refirió a los reclamos vecinales por el servicio de agua que tiene a ABSA en la mira

13 de mayo de 2025 - 11:04

El dirigente platense y exdiputado nacional del PRO, Daniel Lipovetzky, se refirió en un mano a mano con El Editor Platense a los reiterados reclamos vecinales por el servicio de agua que tiene a ABSA en la mira y cuestionó también con dureza “la falta de gestión en seguridad” en La Plata.

  • ¿Cómo evalúas la gestión actual de Julio Alak?

Por supuesto que es una gestión que uno observa con preocupación, porque no ha logrado cubrir las expectativas de muchos platenses que lo acompañaron con su voto y lo eligieron nuevamente intendente. Seguramente, mucha gente lo votó recordando sus gestiones anteriores, en la década del 90 y principios de los 2000, cuando se enfocó de alguna manera en trabajar sobre todo en los barrios de la periferia platense. Todo eso que en su momento se hizo, hoy no se está viendo.

La ciudad sigue teniendo los mismos problemas de antes. Muchos de ellos no tienen origen en la gestión actual, pero se siguen agravando. Esto refleja un abandono importante en la situación que viven la mayoría de los platenses.

Hoy, en La Plata vive más gente fuera del casco urbano, que en las localidades. La ciudad ha crecido muchísimo y es de las más grandes del país. Cualquier gestión municipal debería considerar ese crecimiento y enfocarse en resolver esas problemáticas, pero eso no está ocurriendo.

lipo2.jpg
 Daniel Lipovetzky junto a Melany Horomadiuk 

Daniel Lipovetzky junto a Melany Horomadiuk

Se ve claramente en el estado de las calles, que están en muy mal estado, la falta de iluminación, los pozos, y las obras de infraestructura más a largo plazo, como las cloacas o los problemas con el agua. Aunque estos últimos dependen de ABSA, que es una empresa pública provincial, requieren de la intervención y presencia del intendente.

En mi caso, sin tener hoy un cargo público, decidí acompañar a los vecinos con amparos judiciales que patrociné yo como abogado contra ABSA. Logramos fallos que ordenan a la empresa realizar las obras, como sucedió con los vecinos de Meridiano V. Mientras no se hagan esas obras, ABSA no puede cobrar el servicio, porque la gente no recibe agua. Eso mismo podría haberlo hecho el intendente y no lo hizo. Por eso trato de visibilizar esta situación en las redes, para que se reaccione y se pongan a trabajar. Durante la campaña decía que era el “Julio bueno”, pero la gestión actual no está cumpliendo.

Lipovetzky y su mirada sobre ABSA en La Plata

  • Con respecto a ABSA, ¿Qué es lo que se hace mal?

ABSA realmente es una empresa que está muy mal gestionada y por lo tanto hoy la ciudad sufre el problema del agua. La ciudad lo sufre especialmente en verano, con falta de presión, porque no se invierte en infraestructura.

La planta nueva en Ensenada está muy demorada, pero además, falta renovar cañerías y poner bombas nuevas. Esa es la clave. Como ABSA no hace las inversiones voluntariamente, decidimos ir a la justicia con vecinos de distintos barrios. Lamentablemente, ABSA responde a decisiones políticas de la gobernación de la provincia de Buenos Aires. P or eso la justicia es un instrumento fundamental para lograr que se hagan las obras que La Plata necesita.

lipo5.jpg
  • Sí habría que hacer un ranking de las principales problemáticas que preocupan a los vecinos, ¿Cuáles serían?

Bueno, mencioné varias, pero sin duda la primera es la seguridad. Cuando camino la ciudad y hablo con los vecinos, la principal preocupación es la inseguridad. Esto no depende sólo del intendente, sino de políticas provinciales, ya que la policía bonaerense responde a la provincia.

Sin embargo, desde el municipio se pueden hacer muchas cosas: mejorar la iluminación pública, controlar mejor los ingresos a la ciudad, que tiene pocos accesos y eso facilitaría la vigilancia. Muchos de los delitos son cometidos por personas que vienen de otras localidades del conurbano. Con mayores controles, se podría mejorar mucho esa situación.

En segundo lugar pondría el estado de las calles. La ciudad tiene muchísimas calles en muy mal estado, sobre todo en la periferia, pero también en el casco urbano. Hace poco mostré en mis redes un cráter de más de un metro de profundidad en calle 9 y diagonal 73, que lleva más de un mes sin arreglarse. Es un símbolo de lo que pasa en muchas calles de La Plata.

En tercer lugar, la situación económica. Si bien no depende directamente del Intendente, afecta a la ciudad. Con sueldos muy bajos, inflación alta y paritarias que no alcanzan, cada vez a más gente no le alcanza la plata para llegar a fin de mes. Esto también se refleja en la economía local. Hace poco estuve en una cena de la Federación de Instituciones de La Plata y muchos empresarios manifestaron su preocupación por la falta de reactivación. El consumo no repunta y eso es un problema grave para nuestra ciudad, que tiene una gran cantidad de trabajadores públicos.

lipo4.jpg
  • Pasando a la política provincial y nacional: ¿Cuál es tu análisis?

Siempre tuve claro que Milei no representaba los valores fundamentales de nuestro espacio PRO en su momento. Nuestro espacio defendía las instituciones, buscaba un Estado más eficiente, pero nunca eliminando el Estado. Apostábamos a mejorar la educación y la salud pública, como lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta.

Milei no expresa esos valores. Lo dije públicamente, al igual que otros dirigentes como Larreta. Lamentablemente, muchos dirigentes del PRO eligieron otros caminos, tentados por el poder, y se fueron a La Libertad Avanza o se convirtieron en un furgón de cola de ese espacio.

Lo hemos visto en el Congreso: el PRO apoyó vetos injustificables, como el de la Ley de Movilidad Jubilatoria y el de la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas hubieran significado mejoras importantes para sectores muy castigados.

En este contexto, es fundamental construir una alternativa que le proponga a la sociedad los cambios que necesita el país, pero no a través del mileísmo.

  • Cuál sería esa alternativa

Venimos trabajando en una construcción de una alternativa al kirchnerismo y al mileísmo. Creo que la gente votó por un cambio, pero como estamos viendo, un cambio que no es el correcto. Tenemos que pensar en una economía mucho más saneada, pero teniendo en cuenta condiciones que no pueden soslayarse, como es mejorar la educación, salud pública y garantizar mayor seguridad.

Veremos qué dirigentes nacionales se suman. Entre ellos, está Facundo Manes para la provincia de Buenos Aires. Y en lo personal, dependerá un poco de cómo se termina de plasmar esta construcción. Yo sigo trabajando en La Plata, lo estamos expresando en el Concejo Deliberante en conjunto con concejales de la UCR y del PRO con Melany Horomadiuk que es la concejal que trabaja con mi equipo.

Lipo6.jpg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cristina solicito no usar tobillera: que puede hacer y que no

Las más leídas

Te puede interesar