Crisis económica.

Los municipios de la Provincia alertan por complicaciones para pagar sueldos y aguinaldos

Varios municipios de la provincia de Buenos Aires declararon la emergencia económica y otros se declararon en crisis. ¿Qué pasa con los sueldos y aguinaldos?

14 de noviembre de 2025 - 09:14

La crisis económica que azota a la provincia de Buenos Aires golpea de lleno a los municipios, que transitan el tramo final del año con números en rojo y creciente preocupación por cómo pagar los sueldos y aguinaldos en diciembre.

La deuda superior a 12 billones de pesos que el Gobierno nacional mantiene con Buenos Aires repercute directamente en la caída de la coparticipación que llega a las arcas municipales.

A eso se le suma una recaudación en baja por el freno de la actividad económica, el crecimiento de la morosidad en las tasas locales y un incremento sostenido de la demanda sobre el sistema municipal de salud y asistencia social.

Gran parte de los distritos ya opera con déficit y varios reconocen abiertamente que no llegarán a fin de año sin ajustes, recortes o declaración de emergencia. Hasta ahora, son seis los distritos que oficializaron la emergencia económica, financiera o administrativa, aunque la lista real de municipios con complicaciones es mucho más larga.

Emergencia económica en la Provincia

Azul es el caso más prolongado. La emergencia rige desde 2024 y fue prorrogada nuevamente en septiembre de 2025 en el marco de una medida que incluye congelamiento salarial, recorte del 15% para funcionarios y el intendente Nelson Sombra, suspensión de viáticos y reducción de compras. Pese a los ajustes, el déficit pasó de $4.486 millones (fin de 2024) a $3.122 millones en agosto.

En Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera declaró la emergencia en abril mediante el Decreto 838 debido a la medida a la “asfixia económica del Gobierno Nacional” y a la marcada caída en la recaudación. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, declaró la emergencia a mitad de año y afronta el duro impacto en las arcas por las inundaciones que azotaron a la localidad.

En Guamini rige la emergencia desde mayo por lo que el municipio congeló salarios y redujo al mínimo las horas extras, mientras que en Tapalque y General Guido se activó a fines de octubre. El paquete incluye recorte de horas extras, revisión de gastos y una baja en los sueldos políticos, incluido el del propio jefe comunal.

Si bien no declararon la emergencia, otros distritos como Rauch, General Madariaga, Adolfo Alsina, Saavedra-Pigüé, Rojas, Ramallo y Olavarria se mostraron en una situación crítica que enciende alarmas de cara a fin de año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar