Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderado por el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno nacional dio a conocer uno de sus anuncios más relevantes: un nuevo blanqueo de capitales.
El "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" fue anunciado por el funcionario en conferencia de prensa y luego Luis Caputo detalló la medida. Luego, en una entrevista, el flamante legislador porteño explicó los alcances del plan, destacando su enfoque en la confianza hacia los ciudadanos. “El Estado tiene que amigarse con la gente y confiar en la gente", sostuvo.
"Antes te perseguía como si fueras un narcotraficante. Ahora tratamos a los argentinos como lo que son: gente de bien que quiere ahorrar”, afirmó Adorni. "Antes te perseguía como si fueras un narcotraficante. Ahora tratamos a los argentinos como lo que son: gente de bien que quiere ahorrar”, afirmó Adorni.
El funcionario criticó las prácticas del pasado, señalando que “no puede ser que si depositabas un millón de pesos, se activara una estructura de información para arruinarte la vida”. En este sentido, resaltó que el blanqueo busca promover las libertades individuales, una de las banderas de La Libertad Avanza.
“El Estado, hasta ahora, no te permitía vivir porque te fundía”, añadió, subrayando la importancia de esta medida, a la que calificó como “una de las más importantes desde que asumimos”.
Finalmente, Adorni también apuntó a las dificultades que enfrentaban los ciudadanos para ahorrar en un contexto de restricciones cambiarias: “Gente que, incluso cobrando en blanco y pagando todos los impuestos, tenía que ir al mercado negro a comprar dólares porque sabía que el Estado la estaba estafando”.
Una por una, las medidas de Caputo para fomentar el uso del "dólar colchón"
Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de Información:
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.