Diputados.

Se pospuso el tratamiento del DNU que convertía al Banco Nación en Sociedad Anónima

Mediante un pedido del abogado Jerónimo Guerrero Iraola, este martes legisladores pospusieron el tratamiento del DNU que permitía privatizar el Banco Nación

3 de junio de 2025 - 18:15

Este martes, en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo de la Cámara de Diputados de la Nación, se iba a tratar la convalidación del DNU firmado por el presidente Javier Milei, que convertía en Sociedad Anónima al Banco Nación, abriendo así, la puerta al proceso de privatización del mismo.

En ese marco, abogados presentaron una nota destinada al diputado y presidente de dicha Comisión, Oscar Roberto Zago, argumentando la inconstitucionalidad del mismo y pidiendo la postergación del tratamiento. El pedido estuvo acompañado no sólo de la carta firmada por el abogado Jerónimo Guerrero Iraola, sino también de la defensa del legislador de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, quien es secretario General de la Asociación Bancaria.

El pedido para postergar el DNU del Banco Nación

La carta presentada al presidente de la comisión está firmada por el abogado Jerónimo Guerrero Iraola, en su rol de patrocinante de los trabajadores del Banco Nación, recordando la medida cautelar que puso freno a la situación, meses atrás, firmada por el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

De esta forma, bajo esa resolución es que se solicitó la suspensión del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia, por el plazo de seis meses. Entre los argumentos se indica que "el Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional y que, por lo tanto, también es éste el único poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter".

En tanto, resaltó que "cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo. Esta conclusión se ve reforzada con la sanción de la ley 27.742, que expresamente excluyó a dicha entidad como sujeto pasible de privatización”.

Bajo lo expresado por el Juez, el documento presentado en las últimas horas sostiene que " es el Congreso de la Nación el ámbito natural en el que debe debatirse la reestructuración de la entidad bancaria más relevante del país, en tanto es el órgano deliberativo por excelencia y en el que mayor representación existe, en función de su estructura bicameral y por el procedimiento de elección de sus integrantes, y la delegación invocada no puede presumirse".

De esta forma, teniendo en cuenta la existencia de la medida cautelar que imposibilita que el BNA avance en dicha transformación mientras analiza la cuestión de fondo planteada, finalmente se pospuso el tratamiento.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Alak y Axel Kicillof juntos en la reinauguración de Plaza Italia

Las más leídas

Te puede interesar