Mientras en las inmediaciones del Congreso de la Nación, miles de manifestantes se movilizan en apoyo a los jubilados, la Cámara de Diputados tendrá la segunda sesión del día para tratar la moratoria jubilatoria, que vence el próximo 23 de marzo. En el primer turno, se aprobó el DNU que habilita a Javier Milei a negociar con el FMI.
En pocos días más finalizará la vigencia del sistema de compra de aportes, conocido como moratoria, que les permite acceder a una jubilación de manera inmediata a quienes llegan a la edad mínima requerida sin haber reunido la cantidad de aportes que exige la ley previsional.
Es decir, las mujeres y los varones que a partir del 23 de este mismo mes cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la Anses si no tienen al menos 30 años de contribuciones o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación. En la actualidad, 7 de cada 10 personas se jubilan con este sistema.
Afuera del Congreso, máxima tensión
Mientras los diputados discuten dentro del recinto sobre las medidas que marcarán el rumbo de la vida de cada argentino, en los alrededores del Congreso miles de manifestantes se expresan en apoyo a los jubilados, quienes reclaman, entre otras cosas, por la moratoria.
Las calles aledañas a la casa del Poder Legislativo fueron valladas por las fuerzas de seguridad, que nuevamente desplegaron un gran operativo para hacer fracasar la protesta. Incluso con amenazas directas de reprimir, que fueron difundidas en los distintos medios de transporte que atraviesan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin barras bravas, y casi sin camisetas de fútbol a la vista, una multitud aguarda en las inmediaciones del Congreso, en espera de la decisión que tome la Cámara baja.