Quedan siete días hábiles para que el Gobierno nacional se quede sin las facultades delegadas, obtenidas en la sanción de la Ley Bases el año pasado. Precisamente el 8 de julio se vencen y, tanto el presidente Javier Milei, como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguraron que no buscarán renovarlas.
En ese sentido, antes de que culminen, buscaran enviar una serie de decretos, dado que perderán el área normativa que usaban para acelerar reformas. Ahora, los cambios en proyectos de ley o en decretos comunes estarán sujetos a control parlamentario y judicial. Sin embargo, como informó este medio un mes atrás, desde la gestión libertaria se plantearon enviar decretos con recortes y reestructuración de organismos, antes de que finalice el plazo.
Según trascendió, en la próxima semana, mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) se plantearán modificaciones tales como la eliminación, fusión y trasformación de organismos públicos, dependencias e institutos y también, podría haber cambios importantes en el área de Energía.
Qué modificaciones plantea el Gobierno
Respecto al área energética, el Gobierno voceros informaron que se avanzará con la fusión del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), prevista en el artículo 161° de la Ley Bases.
Otro punto importante que se viene hablando desde el inicio del frío es el cambio en las leyes 15.336 y 24.065 que regulan la energía y contienen los marcos regulatorios para la generación, transporte y distribución de electricidad y gas. Lo que podría desencadenar en la quita de subsidios.
Cabe recordar que desde la sanción de la Ley de Bases (27.742) en julio de 2024 hasta ahora “se publicaron 212 normas con desregulaciones que han eliminado o modificado otras 760 normas” y, desde el entorno del Presidente aseguran que "todo lo que teníamos en el radar va a salir" esta última semana, donde "cada día cuenta".
Apuesta al Consejo de Mayo
El “Consejo de Mayo” es el organismo que fue creado en julio del año pasado tras la firma del “Pacto de Mayo”, un texto firmado entre el Poder Ejecutivo y 18 gobernadores para avanzar en reformas estructurales del país. “Ahora finalizan las facultades delegadas en los primeros días de julio, por eso hemos hecho todas las reformas que pudimos hacer con esa delegación que nos hizo el Congreso, y ahora buscamos avanzar con el ‘Pacto de Mayo’ con aquellas reformas que no pudimos llevar adelante”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos al oficializar el encuentro.
Ese primer encuentro, realizado una semana atrás tiene representantes no sólo del gobierno y partidos políticos afines, sino también de sectores claves de la industria y, será a partir de este "organismo" que el partido libertario buscará realizar modificaciones y ampliar sus aliados.
Según se anticipa el objetivo es buscar acuerdos que permitan avanzar en temas clave como la reforma laboral, la reforma previsional, y un sistema impositivo equilibrado, además de abordar el reclamo de las provincias respecto de la coparticipación federal. Cabe recordar que en la primera reunión estuvieron presentes Francos; Federico Sturzenegger; el sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA); el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada (UCR); el diputado Cristian Ritondo (PRO); y el empresario Martín Rappallini (UIA).