El Gobierno nacional eliminará los subsidios a las tarifas de energía a más de 15.500 usuarios de Puerto Madero y de barrios cerrados del AMBA. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y esto le permitirá al Estado ahorrar unos 3.000 millones de pesos al año.
"No más subsidios a quienes no los necesitan. Más de 15.500 usuarios que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados del AMBA serán excluidos del régimen de subsidios energéticos", dijo. Los recortes alcanzarán a las tarifas de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
El vocero anunció que más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y en barrios privados del AMBA van a ser excluidos del Régimen de Subsidios Energéticos mediante una recategorización automática.
El Gobierno eliminará subsidios en las tarifas de luz y gas
Explicó que el 44% se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios, pero a pesar de ese registro “gozaban de privilegios como piletas climatizadas”, mientras que “sus consumos mensuales se equiparaban con los de una pyme promedio”.
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, dijo Adorni. Sostuvo que “contribuye a consolidar aún más el orden fiscal y es un paso importante para sanear un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares durante subsidios en los últimos 20 años. La energía cuesta, y quien puede pagarla, debe hacerlo”.
El Gobierno de Javier Milei confirmó que, pasadas las elecciones 2025, aplicará un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas natural, tal como se lo exigió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Buscan acelerar el ajuste en el gasto público.
Cabe recordar que actualmente existe una segmentación de la asistencia estatal dividida en tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3) y que está vigente desde 2022. En el informe de la gestión de Javier Milei que presentó el miércoles Guillermo Francos ante el Congreso se incluyó la cantidad de usuarios con subsidios energéticos.
Según informó Francos, hasta principios de abril había más de 2,8 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este total, 1.972.865 se ubican en el N2 y 1.139.825 en N3. Mientras 2,3 millones abonan la tarifa plena de electricidad. En el caso del gas, 2.220.005 reciben subvenciones en el AMBA, según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).