En una nueva jornada de concientización, productores locales se reunieron en el kilómetro 52 de la Ruta 2 para visibilizar las consecuencias de la posible instalación de termoeléctricas en Brandsen. Bajo el lema “Defendamos lo nuestro”, repartieron verduras y flores frescas entre los automovilistas.
“Queremos mostrar lo que producimos con tanto esfuerzo y lo que podemos perder si estas termoeléctricas se instalan. No solo es nuestro trabajo, es el futuro del suelo, el agua y la salud de todos”, expresó uno de los organizadores.
La acción, que se desarrolló de manera pacífica, busca alertar sobre el impacto ambiental y económico que las centrales termoeléctricas podrían generar en esta región clave para la producción hortícola y florícola.
La jornada culminó con un mensaje claro: “Sin campo no hay futuro”. Los vecinos y productores planean nuevas actividades para mantener viva la lucha.
Se levantó la sesión que trataba la habilitación de la termoeléctrica en Ruta 2
El Concejo Deliberante de Brandsen iba a discutir este martes la habilitación de dos centrales termoeléctricas en el kilómetro 49 de la Ruta 2 que generarían un impacto ambiental en toda la región del Gran La Plata. Sin embargo, la sesión se suspendió por problemas "técnicos" y ante la presencia de más de 350 vecinos que habían movilizado en contra.
Se trata del desembarco de la empresa SCC Power (antes Araucaria Energy S.A.), dedicada a la generación de energía eléctrica, con un proyecto que contará con dos termoeléctricas y dos subestaciones en un rango de 245 mil hectáreas. El resultado de esto, denuncian, los habitantes un fuerte impacto ambiental a decenas de kilómetros a la redonda, de acuerdo a estudios de profesionales y antecedentes en otros municipios.
Al respecto, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio (JxC) emitieron un comunicado donde detallaron que entienden que la suspensión "responde a la intención de evitar la protesta pacífica de vecinos que, en las inmediaciones del recinto, expresaban su rechazo a la instalación de una termoeléctrica en la localidad". En tanto, explicaron que este tema, "que figuraba como último punto en el orden del día, debía ser tratado con responsabilidad, apertura al diálogo y respeto por el derecho de la comunidad a expresarse".