Luego de una primera reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes y estatales donde no hubo oferta formal por parte de Gobernación, voces de los distintos sindicatos anunciaron que el aumento iría de la mano con la inflación que dará a conocer el INDEC en los próximos días.
La propuesta oficial de los ministros de Axel Kicillof podría llegar la semana próxima, cuando se reanuden las negociaciones. Se espera que todo termine en un acuerdo para que no se vea afectado el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 5 de marzo, después de los feriados de Carnaval.
De acuerdo a las fuentes, la Provincia dio por cerrada la negociación paritaria 2024, por lo que no habrá aumentos retroactivos para diciembre, como reclamaban los gremios.
Asimismo, se adelantó que el gobierno reconocerá la inflación que publique el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en los próximos días, e incluirá un plus por febrero, que se cobrará los primeros días de marzo.
Finalmente, trascendió que el aumento impactará en los sueldos básicos, por lo que se replicará en bonificaciones como la antigüedad, y también alcanzará a jubilados.
El pedido de los gremios estatales y docentes
Además del aumento salarial, los docentes reclamaron por el funcionamiento periódico de todas las Comisiones Técnicas para abordar cuestiones laborales así como por la sobrecarga de tareas que enfrentan las y los docentes.
También solicitaron continuar con el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo del sector y adelantar el calendario de cobro de febrero debido al feriado de carnaval.
La lista de pedidos de los estatales incluye, además de la mejora salarial, pases a planta permanente, derogación de la resolución 293, convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos, y un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal.