El juez Alejo Ramos Padilla desestimó el pedido de dos afiliados de la Unión Cívica Radical (UCR) que interpusieron una cautelar para frenar la prórroga del mandato de Maximiliano Abad. Las tensiones entre el presidente del Comité Provincia y el sector que responde a Martín Lousteau no cesan.
La decisión de extender el mandato de Abad se tomó en un plenario del partido llevado a cabo a fines de marzo, no exento de polémicas. Los laderos de Lousteau, enemistado con Abad, pusieron el grito en el cielo por supuestas irregularidades que hoy desestimó el juez federal de La Plata.
Abad seguirá presidiendo el partido centenario a nivel provincial, hasta tanto se resuelva el resultado final de las elecciones paritdarias, que a seis meses de realizadas, aún no tienen un ganador claro. En aquél momento, la lista del sector de Abad, encabezada por Miguel Fernández, venció a la de Lousteau-Manes, liderada por Pablo Domenichini. Pero esas elecciones estuvieron llenas de irregularidades, por lo que la Justicia ordenó votar de nuevo en los distritos de Ezeiza, Quilmes y La Matanza.
Pidieron a la UCR Nacional que intervenga el Comité Provincia
En este clima de tensiones por el liderazgo partidario, un grupo de dirigentes encabezado por el histórico Federico Storani presentó un pedido formal al Comité Nacional de la UCR, presidido por Martín Lousteau, para que intervenga el Comité Provincia que por ahora comanda Maximiliano Abad.
Según argumentaron, la intervención tendría el objetivo de "adoptar medidas hasta que se dé curso a la sentencia de la Cámara Nacional Electoral que dispuso la realización de elecciones complementarias para la elección del citado organismo provincial partidario".
“Sin duda, la ausencia de autoridades electas ha desencadenado una crisis institucional sin precedentes en el radicalismo bonaerense, situación que no representa únicamente la opinión de un sector que suscribe esta petición”, resumieron.