Javier Sequeyra (29) cumplió en este inicio de 2025 con uno de sus grandes anhelos: volver a vivir en la región de La Plata. Muy contento por ser padre nuevamente, ese atacante que generó grandes ilusiones hace más de 10 años en Estudiantes de La Plata, hoy quiere escribir su nombre en Defensores de Cambaceres.
Feliz por su momento personal, y en la previa del inicio de la temporada con el cuadro de Ensenada, Coco se acercó a la redacción de El Editor Platense para hablar sobre su presente y también recordar algunos momentos de su carrera. "Uno era chico, quizás uno tomaba malas decisiones o hubiera necesitado a alguien que me aconseje para llevar las cosas de otra manera", comenzó el volante.
Coco, categoría 1995, le tocó defender la camiseta del Pincha con tan solo 17 años, en la temporada 2012 - 2013, jugando dos encuentros con la roja y blanca, generando una expectativa tremenda en los hinchas. "Yo era chico. Siempre jugué por amor al fútbol, nunca pensando en la plata y mucho menos. Por ahí hacía mal, porque uno tiene que pensar, pero no quería plata, ser millonario, no tenía noción, creo que a los 15 fue la primera pretemporada y a los 17 ya estaba debutando, fue todo muy rápido, pero estoy contento de haber vivido mucho tiempo en pensión, es una familia".
Javier-Sequeyra-cambaceres-estudiantes-bolivar.jpg
Javier Sequeyra a poco de empezar el año con Cambaceres
Julián Martínez
"En Primera me fui a jugar a Villa San Carlos, estando en mi mejor nivel, no querían que me vaya y me fui igual. Volví, pero seguía mal encaminado, pero como era buen jugador seguía", continuó, y luego añadió: "Me han perdonado un montón de cosas dentro del club, yo seguía, ya estaba bien, pero llega un momento donde ellos se cansan y no me arrepiento de nada porque no puedo volver atrás, cargar sobre eso, sino que tengo que apuntar y mirar adelante".
La vida de Sequeyra siguió por Uruguay, jugando en Plaza Colonia y luego siguió un regreso por el Celeste, para tras ello ir al interior: Huracán Las Heras y Ciudad Bolivar, en este último club donde estuvo tres temporadas y quedó a un paso de ascender a la Primera Nacional. La vida no lo volvió a cruzar con City Bell. "No he tenido tiempo, me gustaría ir, ver a Sebastián (Verón), tener una charla que hace mucho no lo veo, aunque hablamos por mensaje cada tanto", aseguró.
Javier Sequeyra y su recta final en el fútbol
Llegando a los 30 años, Coco reconoce que para seguir jugando en un alto nivel debe tomar más recaudos que antes. "Se acortaron los tiempos, yo ahora estoy en los 30, los chicos vienen con mucha energía, tremenda, si uno no se cuida, no está al 100%, uno puede tener jerarquía, pero si uno no corre, se hace complicado. Son pocos los que tienen jerarquía y juegan con la jerarquía. Hoy en día con jerarquía no alcanza, porque un equipo corre a 200km y te empareja en todas las líneas, viene por ese lado", lanzó.
Javier-Sequeyra-cambaceres-estudiantes-huracan.jpg
Julián Martínez
"Disfruté mucho la carrera y la sigo disfrutando, estoy bien para seguir compitiendo de igual a igual ante cualquiera", apuntó. "Me han tocado vivir situaciones de que un técnico me diga que no me iba a tener en cuenta y a las tres semanas estar jugando de titular. La cabeza es muy importante, llegué hasta acá por mis condiciones y poder revertir los momentos", señaló.
Embed - El Editor Platense on Instagram: " Javier Sequeyra (29) cumplió en este inicio de 2025 con uno de sus grandes anhelos: volver a vivir en la región de La Plata. Muy contento por ser padre nuevamente, ese atacante que generó grandes ilusiones hace más de 10 años en Estudiantes de La Plata, hoy quiere escribir su nombre en Defensores de Cambaceres. La nota completa la encontrás en nuestra web #LaPlata #Cambaceres #EDLP #EstudiantesdeLaPlata #deportes #futbol"
Sobre el después del fútbol, Sequeyra habló de lo que pretende. "Me gustaría transmitir todo lo que aprendí, más que nada a los chicos, aconsejar para bien y como pasan los años, situaciones que uno vive y ellos van a vivir. Hay chicos con mucho talento, pero algunos hay que estarles encima, porque no tienen contención familiar y necesitan hablar, sentir compañía. Quizás me veo como un ayudante de campo", cerró.